Santa Coloma recibe casi cinco millones y medio de euros de los Fondos Europeos Next Generation para proyectos relacionados con la movilidad sostenible

El BOE ha publicado la resolución provisional de ayudas solicitadas al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. La solidez de la propuesta municipal ha posibilitado conseguir el 100% de los recursos pedidos y alcanzar una cantidad relevante de fondos europeos en el rango de las ciudades españolas de más de 100.000 habitantes.

Proyectos de ciudad como la ampliación del paseo de la Salzereda; las urbanizaciones de las calles Sants y Bruc; los caminos escolares; la renovación del tramo del Paseo Fluvial paralelo al río en el barrio de Safaretjos, el llamado paseo del colesterol; la ampliación de los barrios peatonales; o las actuaciones para lograr la accesibilidad universal al transporte público, recibirán financiación europea.

El Boletín Oficial del Estado ha publicado este miércoles 23 de febrero la resolución provisional de la concesión de las ayudas a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano- en el marco de la primera convocatoria correspondiente a 2021- del Plan Next Generation EU (Plan de recuperación de la Unión Europea).

Santa Coloma de Gramenet presentó un conjunto de propuestas sólidas y trabajadas en esta convocatoria del fondo europeo para la transformación, recuperación y modernización de la economía -el llamado plan estatal de recuperación, transformación y resiliencia- y ha obtenido como respuesta la aceptación de todas y la concesión de 5.419.935 euros para financiarlas en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), el programa más importante del Fondo Next Generation que financia gastos no recurrentes, inversiones y reformas, que comporten un cambio estructural y tengan un impacto duradero en la resiliencia económica y social, la sostenibilidad, la competitividad a largo plazo, y el empleo.

Para la alcaldesa Núria Parlon, detrás de esta aprobación "hay muchas horas de trabajo intenso para preparar los proyectos y aspirar a la concesión de los fondos. Santa Coloma se suma a este instrumento de financiación para la recuperación de la crisis que nos ha dejado la pandemia. Son proyectos que mejorarán la movilidad y el espacio público, en definitiva, la calidad de vida de los y las colomenses".

El nuevo paseo de la Salzereda, Barrios para Peatones y los caminos escolares, proyectos locales reconocidos por los fondos europeos

Hasta 9 proyectos transformadores de ciudad han conseguido financiación europea, encabezados por la tercera fase de la renovación del paseo de la Salzereda, la ejecución del tramo entre la Avenida Pallaresa y la calle Baró, que obtiene 1.972.561 euros.

La urbanización de la calle Sants (483.471 euros) y la mejora de la movilidad en la calle Bruc, en el tramo entre Valentí Escalas y Mas Marí (408.927), son las otras dos actuaciones urbanísticas que más inversión europea reciben.

El Fondo Next Generation también reconoce los proyectos locales de Barris per a Vianats -iniciado en Riu Nord- (379.338 euros), la mejora de la accesibilidad para facilitar los desplazamientos en transporte público de las personas con movilidad reducida con implantación de la plataforma única con acera en las paradas de bus (218.791), y el de caminos escolares que mejoran la seguridad vial de la comunidad educativa (200.000).

Por último, las ayudas europeas llegarán al barrio Safaretjos con un impulso al nuevo paseo fluvial que debe culminar la urbanización del paseo del río Besòs a su paso por Santa Coloma (371.900 euros).

Qué son los Fondos Europeos Next Generation

El Plan de Recuperación para Europa tiene por objetivo transformar los retos derivados de la pandemia en una oportunidad para impulsar la transición ecológica y la transformación digital. Para ello, las instituciones europeas han creado el instrumento Next Generation EU (NGEU), con 750.000 millones de euros, para financiar proyectos transformadores.

Este Plan incorpora una agenda de inversiones y reformas estructurales que se interrelacionan para conseguir objetivos transversales: avanzar hacia un país más verde, digital, cohesionado e igualitario.

El Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) es el instrumento principal de financiación del Plan Next Generation EU (Plan de recuperación de la Unión Europea), el mayor paquete de estímulo económico de la historia de la UE para superar esta grave crisis social y económica derivada de la pandemia Covid-19 y por impulsar reformas con la mirada puesta en el futuro.