Santa Coloma, protagonista en la Cumbre Mundial sobre el Cambio Climático de Madrid

La alcaldesa, Núria Parlon, ha presentado en la Zona Verde de la Cumbre del Clima COP25 la recuperación medioambiental del Besòs, como ejemplo de las acciones locales ante el cambio climático.

La alcaldesa, Núria Parlon, con el resto de ponentes de la Red Española de Ciudades por el clima, este martes en el COP25. Imagen de FEMP

La zona verde de COP25 (Cumbre Mundial del Clima - Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático) que se celebra hasta el día 13 en Madrid y, más concretamente, su espacio Mare Nostrum, ha acogido este martes la presentación de las Acciones por el Clima propuestas por cinco ayuntamientos -uno de ellos, Santa Coloma de Gramenet- y dos Diputaciones Provinciales, todos ellos miembros de la Red Española de Ciudades por el clima, de la FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias).

Recuperar el Besòs

En el marco de esta comparecencia conjunta, la alcaldesa de Santa Coloma, Núria Parlon, ha explicado la recuperación medioambiental del río Besòs, gracias a la complicidad institucional de los gobiernos europeo, español y catalán, que consiguieron, en 2010, que el río se convirtiera en una infraestructura verde para servicio y disfrute de la ciudadanía, y que, además, hoy es un espacio común que comparten y une los municipios de Santa Coloma, Sant Adrià del Besos y Montcada i Reixac.

La acción llevada a cabo en este espacio ha conseguido además la recuperación de especies de peces, aves, mamíferos y hasta mariposas, al tiempo que ha supuesto la recuperación de numerosas especies vegetales y la eliminación de otras especies exóticas, invasoras en esta zona 

Se trata de acciones innovadoras que han venido a mostrar la relevancia del trabajo de los Gobiernos Locales, como el colomense, a la hora de afrontar y combatir las consecuencias del cambio climático.

Con el secretario general de la FEMP, Carlos Daniel Casares, como moderador del acto, en el espacio Mare Nostrum se han dado a conocer también las experiencias de los Ayuntamientos de Lugo, Huelva, Marbella y Getafe, y las Diputaciones de Huelva y Badajoz.