Santa Coloma presenta su modelo de autoevaluación municipal en el Congreso de Gobierno Digital 2025

Durante la celebración de la quinta edición del Congreso de Gobierno Digital 2025, los pasados ??días 12 y 13 de marzo, el Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramanet ha presentado su modelo de autoevaluación de los planes municipales y la web de rendición de cuentas Infogovern.

La participación de Santa Coloma en este Congreso representa un reconocimiento explícito en el innovador modelo evaluativo del Ayuntamiento. Aitor Muñiz, concejal de servicios internos, recursos humanos, transparencia calidad democrática, juventud y transición digital, junto con los desarrolladores de la web, dieron a conocer la metodología diseñada por el Ayuntamiento para evaluar y rendir cuentas a la ciudadanía del cumplimiento de los compromisos municipales.

Según este modelo, los planes transversales y estratégicos del Ayuntamiento se evalúan cada año para dar a conocer su nivel de cumplimiento. En esta evaluación participan prácticamente todos los servicios y departamentos municipales, y los distintos niveles de responsabilidades técnica, directiva y política.

Los datos que se elaboran sobre el resultado de la gestión se hacen públicos en la web Infogovern, una plataforma de rendición de cuentas donde se muestran de forma ordenada las tareas realizadas cada año y el grado de cumplimiento alcanzado. Los planes que se evalúan según este modelo son: el Plan de Acción Municipal, las Cartas de Servicios, el Pacto Local para la Reconstrucción y, próximamente, la Agenda Urbana. Estos datos se completan con la información que ofrece el Anuario Estadístico de la ciudad.

Además, las acciones de estos planes municipales se han alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 20230, ofreciendo también datos de la contribución de Santa Coloma al cumplimiento de esta Agenda internacional, aprobada por las Naciones Unidas.

Con este sistema integral de evaluación, el Ayuntamiento contribuye a difundir y crear conocimiento de la gestión municipal, favoreciendo la transparencia, la participación y la colaboración de la ciudadanía en los retos del presente y futuro de la ciudad.

La edición de este año del Congreso se ha celebrado en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB), bajo el lema "La revolución de los gobiernos inteligentes: inclusividad, pro actividad y sostenibilidad". El Congreso se celebra cada dos años, organizado por la Generalitat de Catalunya, Localret y el Consorci AOC, con el apoyo de las Diputaciones y otras administraciones locales catalanas.