Santa Coloma participa en Gijón en el 20 Aniversario del proyecto de serenos

La Teniente de Alcaldesa, Lidia Montero, participó este jueves en la jornada de innovación social organizada por Serenos Gijón para celebrar el 20 Aniversario del proyecto.

En este encuentro la concejala presentó la experiencia de serenos de nuestra ciudad, un proyecto impulsado por la Alcaldía para la mejora de la convivencia y buena vecindad que ha sido muy bien recibido por la ciudadanía y dirigido a personas desempleadas mayores de 45 años.

Los serenos en nuestra ciudad

El pasado 1 de marzo, se puso en marcha el nuevo servicio de serenos de Santa Coloma de Gramenet. Con el servicio de serenos se ha recuperado para la ciudad una figura emblemática, de ayuda al vecindario durante la noche, característica de las primeras décadas del siglo pasado. El objetivo es crear nuevos entornos de confianza y mejorar la sensación de seguridad de la ciudadanía, pero en ningún caso es sustituir el papel de los cuerpos de seguridad. Su función, de hecho, es muy parecida a la que hacen los agentes cívicos que recorren la ciudad durante el día.

Los nuevos y las nuevas agentes cívicos nocturnos son fáciles de identificar, ya que visten chalecos amarillos donde se puede leer la palabra SERENO. Su horario laboral es de 23.30 a 06:30 h, y trabajarán todos los días del año excepto el 18 de octubre, que es la festividad del sereno. Se ha habilitado un teléfono de contacto, el 674 213 777, para favorecer la comunicación entre este nuevo servicio y el vecindario.

Plan empleo local

Este nuevo servicio, además, cuenta con una vertiente social, ya que se trata de un programa experimental de empleo para personas en situación de desempleo. El Ayuntamiento tiene como prioridad la igualdad de oportunidades, la cohesión social y el desarrollo económico local. La creación de plazas de serenos ha permitido contratar personas de la ciudad que estaban desocupadas, mayores de 45 años y en situación de paro de larga duración. Por encargo del Ayuntamiento, el proyecto está dirigido por la empresa municipal Grameimpuls -en colaboración con diferentes servicios municipales- que ha sido la encargada, con la normativa habitual, de seleccionar las personas contratadas.