Santa Coloma impulsa la convivencia y fortalece la acción comunitaria

El Plan de Civismo fomenta una ciudad más amable, cuidada y respetuosa por vivir y convivir. La Xarxa de Valors lleva 20 años trabajando en la promoción del diálogo y el reconocimiento de la diversidad.

El Ayuntamiento despliega políticas para fomentar la convivencia social con un conjunto de acciones que se centran en la prevención y atención de los conflictos mediante el diálogo, la participación, la acción comunitaria y el reconocimiento mutuo. Estas iniciativas se inspiran en la Carta Europea de los Derechos Humanos, que Santa Coloma firmó en 2000.

Desde el Servicio de Convivencia, Desarrollo Comunitario y Civismo, ya través de la proximidad con el vecindario, se vela por garantizar la igualdad de derechos y deberes, y mejorar el bienestar, la convivencia y la cohesión social.

La acción comunitaria

La acción comunitaria permite la transformación social y la construcción compartida de un espacio de convivencia, desde el reconocimiento de las personas y necesidades comunes.

Un ejemplo es el proyecto «Viu el Fondo» que fomenta entre la ciudadanía la mejora de las relaciones y los vínculos, generando acción comunitaria en el espacio público trabajando en proyectos consolidados y nuevas iniciativas.

San Jordi en el Fondo, Diada de la Primavera, Programa Estiu a la Fresca, Navidad en el Fondo, la feria gastronómica «Sabores del Mundo» o la celebración del Año Nuevo Chino son acciones que ponen en valor la diversidad cultural y gastronómica y estima por el barrio incorporando también el tejido comercial en la dinámica comunitaria.

20 años transmitiendo mensajes positivos

Con el objetivo de promover la igualdad de oportunidades, evitar la discriminación y fomentar la interacción entre la ciudadanía para construir una ciudad más inclusiva, La Xarxa de Valors es un elemento clave en la cohesión social y la convivencia. En ella participan más de 70 entidades y 600 personas entre servicios municipales, entidades sociales y agentes locales.

Entre sus proyectos destacan Conversatòries, un espacio femenino para compartir experiencias positivas de vida, la Memoria histórica del Distrito III o el Programa por la convivencia para combatir prejuicios.

El Plan de civismo, desarrollo de la cultura cívica

En 2022 se aprobó un plan para fomentar la cultura cívica, diseñado con la participación de ciudadanía y entidades, que establece 6 áreas de actuación: el respeto entre personas, el uso adecuado del espacio público, la tenencia responsable de animales, el correcto uso de equipos públicos, el cuidado de los recursos naturales y la buena convivencia en comunidades.

Se editó la Guía fácil para una Santa Coloma cívica –en proceso de actualización– para poner al alcance de la población información útil y destacar la responsabilidad personal en las acciones cívicas diarias.

En el programa «Estiu a la Fresca», se promueven actividades de respeto hacia el espacio público y la convivencia. Y las campañas de sensibilización bajo el lema «Tus cosas hablan de ti. Haz que el civismo en Santa Coloma hable bien de ti», promueven la responsabilidad individual por conseguir un entorno más limpio y acogedor.

La mediación y la gestión alternativa de conflictos

Santa Coloma apuesta por la mediación y otros instrumentos basados ??en el diálogo para atender adecuadamente a los conflictos entre las personas. El Ayuntamiento dispone de un equipo de profesionales, especialistas en mediación, para apoyar la resolución pacífica de los conflictos que forman parte de la vida cotidiana sólo por el hecho natural de convivir, con presencia en todos los distritos en horario de mañana y tarde , haciendo prospección en la vía pública, en contacto con entidades y tejido vecinal y comercial de los barrios.

Un servicio municipal en funcionamiento desde hace más dos décadas que en 2024 ha atendido a 569 situaciones, de las cuales más de 400 se han dado en el ámbito de las comunidades de vecinos y vecinas, y de todas ellas casi el 90% s han resuelto favorablemente.

El Equipo de Mediación y Apoyo a las comunidades vecinales es un servicio gratuito, universal y voluntario que se puede solicitar mediante el Circuito de Quejas y Sugerencias del ayuntamiento, las instancias o llamando al teléfono de atención y cita previa 933 922 714.