La alcaldesa, Mireia González, acompañada por los miembros del equipo de gobierno, participó este miércoles 12 en el Centro Pompeu Lab en un encuentro de información y participación de la ciudadanía sobre la Agenda Urbana de Santa Coloma. En la sesión se presentó la revisión de este documento que debe convertirse en una hoja de ruta para la ciudad en los próximos años. La revisión de la Agenda Urbana permitirá optar a la convocatoria de fondos europeos, los Planes de actuación integrados (PAI) que en España gestiona el Ministerio de Hacienda. De esta forma se quiere conseguir la financiación europea para continuar con la transformación de Santa Coloma, que a lo largo de los últimos 30 años ha mejorado el entorno y la vida de sus ciudadanos y ciudadanas.
Se dieron a los asistentes todos los detalles sobre la actualización del Plan de acción de la Agenda Urbana -que debe aprobar el pleno municipal este febrero-, y también se explicó el nuevo modelo de gobernanza de la agenda que incluye una Comisión Ciudadana de Seguimiento. La Agenda Urbana local es uno de los requisitos que se priorizan a la hora del reparto de los fondos europeos. Santa Coloma presentará en los fondos FEDER, dentro de los PAI, un paquete de proyectos por valor de 20 millones de euros.
La alcaldesa empezó su intervención señalando que "Santa Coloma se encuentra en un momento clave de transformación y progreso, y en esta línea hemos diseñado una agenda urbana que nos sirve como hoja de ruta para impulsar el futuro de la ciudad, con una estrategia que se basa en cuatro ejes fundamentales: Ciudad cercana y sostenible; Ciudad resiliente y saludable; Ciudad inclusiva y justa; y Ciudad innovadora y atractiva".
"Queremos una ciudad en la que la ciudadanía, las entidades y los diferentes colectivos sean parte activa de este proceso de cambio y transformación. Por eso, apostamos por una gobernanza colaborativa, donde todo el mundo pueda formar parte de grupos de trabajo y contribuir con ideas y soluciones" continuó Mireia González.
La alcaldesa recordó que "en 2022 se aprobó el Plan de Acción Local de la Agenda Urbana de Santa Coloma, y ahora, en el próximo pleno del mes de febrero, reafirmaremos nuestro compromiso con la actualización continua de esta agenda, garantizando que la ciudad se mantenga al día y preparada para los retos del futuro. Nuestro compromiso no es sólo con el presente, sino con las futuras generaciones, construyendo una Santa Coloma más inclusiva, sostenible e innovadora. Ésta es nuestra visión. Ésta es la Santa Coloma que queremos", finalizó.
La Agenda Urbana de Santa Coloma, hasta ahora
Para repensar la ciudad en clave de inclusión, garantizar una vida digna para toda su población y promover la prosperidad social, el Ayuntamiento llevó a cabo el proceso de redacción de la Agenda Urbana de Santa Coloma de Gramanet (AUSCG) entre enero y septiembre de 2022. El Plan de acción fue aprobado por el Pleno el 22 de septiembre.
Durante los meses de febrero y marzo de 2024 se realizaron diversas reuniones con los servicios del Ayuntamiento para revisar el AUSCG, para actualizarlo y priorizar el Plan de acción, y para compatir y alinear sus contenidos con el trabajo de las diferentes áreas del Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet.
Basada en 10 estudios y diversos documentos sectoriales sobre materias como el paisaje urbano, la sostenibilidad, las zonas verdes y la biodiversidad, el género, la economía circular, las comunidades energéticas, la diversidad y la convivencia, el comercio, el arbolado y el turismo; la diagnosis de la Agenda Urbana cubre los diez objetivos estratégicos de la Agenda Urbana Española, explicando para cada uno de ellos los proyectos y planes existentes.