El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha firmado diferentes acuerdos con la Generalitat de Cataluña, con trece municipios catalanes y con el Área Metropolitana de Barcelona (CON), para financiar la construcción de 761 viviendas en edificios energéticamente eficientes dirigidos al alquiler social y asequible. Mitma aportará 17,2 millones de euros de los 120,4 M€ presupuestados para la ejecución de estos proyectos, divididos en 24 actuaciones, a cargo de los fondos NextGenerationEU.
Los acuerdos recogen ayudas para la promoción de viviendas de alquiler social a catorce municipios de Cataluña (a los trece mencionados se suma Barcelona, a través de la AMB). Los proyectos se llevarán a cabo mediante sus respectivos ayuntamientos o empresas municipales de vivienda, además de la AMB.
En Santa Coloma, ayudarán a financiar las 16 viviendas dotacionales para jóvenes del Complex Oliveres, en régimen de promoción pública. El coste previsto del proyecto para la rehabilitación del edificio Olivos es de 3.650.000 € (IVA incluido). La aportación de la subvención del MITMA será de 380.000 € y la Diputación de Barcelona financiará el resto, 3.270.000 €.
El proyecto del Complex Oliveres consiste en la rehabilitación de un edificio municipal, en desuso, de tres plantas, con una superficie de 2.387,17 m² para destinarlo a viviendas para jóvenes en el marco del Plan Local de Vivienda.
6 nuevas viviendas gracias a la reconversión de locales
En el marco de las estrategias y propuestas del Plan Local de Vivienda, aprobado por el Pleno del 26 de julio de 2021, la Junta de Gobierno Local ha adjudicado las obras de 3 proyectos de reforma interior para cambio de uso de locales a viviendas, en los locales de las calles Córdoba y Juli Garreta, por un valor de 325.130 € (IVA incluido). Con esta reconversión se ganarán seis nuevas viviendas destinadas a familias en situación de vulnerabilidad.
Ante la situación de emergencia social y con el fin de mejorar la respuesta a las situaciones de riesgo de exclusión residencial, el Servicio Técnico de Rehabilitación y Regeneración Urbana del Ayuntamiento puso en marcha en 2019 el proyecto de reconversión de los locales de propiedad municipal en vivienda, para ser destinados al arrendamiento para personas y/o familias en situación de emergencia social y riesgo de exclusión residencial.