Santa Coloma formará parte del nuevo servicio de bicicleta pública metropolitana

El Consejo Metropolitano de la AMB ha aprobado el establecimiento y la prestación del futuro servicio de bici pública metropolitana. Inicialmente contará con 2.000 bicicletas y 200 estaciones; y previsiblemente comenzará a funcionar a finales del próximo año 2022.

Servicio e-Bicibox de AMB

Santa Coloma es uno de quince municipios adheridos a este servicio metropolitano de bicicleta pública compartida que se prevé que empiece a funcionar, en una primera fase, entre septiembre y finales de 2022. Después de este verano, la AMB aprobará el convenio tipo para hacer efectivas las adhesiones de los ayuntamientos al nuevo servicio. El convenio lo deberán suscribir, individualmente, la AMB y cada municipio.

La AMB es la titular del servicio -el diseño ha impulsado y coordinado con los ayuntamientos metropolitanos- recogiendo la experiencia del e-Bicibox (servicio de bici eléctrica compartida metropolitana) y con el Bicing como referente para hacer un servicio metropolitano más potente, de mayor alcance territorial y complementario al sistema de transporte público.

Por delegación de la AMB y de acuerdo con la ley por la que se rige el organismo metropolitano, TMB será el gestor del servicio de bicicleta compartida. Concretamente, lo gestionará a través de su sociedad Proyectos y Servicios de Movilidad S.A. (PMS), que hará un concurso público abierto para adjudicar la instalación y explotación a un operador privado.

Movilidad sostenible y saludable


En una primera fase, el servicio contará con 2.000 bicicletas y 200 estaciones, distribuidas por 15 localidades metropolitanas. Concretamente, estará presente en los municipios siguientes; además de Santa Coloma: en L'Hospitalet de Llobregat, Badalona, Cornellà de Llobregat, El Prat de Llobregat, Esplugues de Llobregat, Sant Feliu de Llobregat, Sant Adrià de Besòs, Sant Joan Despí, Sant Just Desvern, Molins de Rei , Sant Boi de Llobregat, Viladecans, Gavà y Castelldefels.

En una segunda fase, la AMB seguirá trabajando con el resto de consistorios metropolitanos para que progresivamente se adhieran al servicio y la incorporen.

Por otra parte, la AMB y el Ayuntamiento de Barcelona están trabajando de manera coordinada para hacer efectiva la compatibilidad de los dos sistemas de bicicleta pública: el futuro nuevo servicio de bici pública metropolitana y el actual Bicing de la ciudad de Barcelona.

Este nuevo servicio está alineado con el compromiso de la AMB de hacer de la movilidad en bicicleta un modo habitual para los desplazamientos diarios al trabajo, la escuela y los servicios, e incrementar su peso como modo de transporte sostenible y saludable en beneficio de la calidad del aire y de la salud de las personas.