Santa Coloma fomenta la participación y la emancipación de los jóvenes con el Carnet Jove Local

Un convenio firmado con la Agencia Catalana de la Juventud (ACJ) desarrollará el proyecto local del Carnet Jove de Catalunya, que podrá solicitarse a partir del 1 de octubre. El nuevo carné impulsará, entre otros, el comercio de proximidad con descuentos y ventajas que incentivarán las compras de las personas jóvenes en la ciudad.

Santa Coloma ha presentado este martes en el Centro de Recursos Juveniles Mas Fonollar el proyecto del Carnet Jove Local que se desarrollará este 2025 como resultado de un convenio entre el Ayuntamiento de la ciudad y la Agencia Catalana de la Juventud (ACJ), órgano adscrito a la Dirección General de Juventud de la Generalitat de Catalunya.

Esta iniciativa se enmarca en las políticas municipales de fomento de la participación y la emancipación de las personas jóvenes a través de propuestas estratégicas que refuercen sus habilidades profesionales y personales y mejoren sus condiciones de vida.

Los trabajos para la concreción del convenio se iniciaron en el anterior mandato, en colaboración con el grupo municipal de ERC.

La alcaldesa, Mireia González, ha explicado el proyecto acompañada por el director de la Agencia Catalana de la Juventud, Bartolomé Agudo.

Mireia González se ha referido a los beneficios que aportará el Carnet Jove Local en los sectores local del comercio y la cultura, en forma de descuentos y ventajas exclusivas “es una herramienta que permitirá motivar a nuestra juventud para que hagan sus compras en la ciudad dando a conocer además la extensa oferta comercial que tenemos en Santa Coloma; y cultura local, que ya procuramos que tengan un precio ajustado, pero que ahora con este nuevo carné todavía podrán ser más económicos y accesibles para las personas jóvenes”.

La ejecución del convenio permitirá dinamizar y promocionar el tejido comercial Santa Coloma entre el colectivo de los y las jóvenes, y la implantación del Carnet Jove Local supondrá para los comercios del municipio una oportunidad de aumentar su visibilidad entre los jóvenes.

Carnet Jove de Santa Coloma de Gramanet

La vinculación del Carnet Jove de Catalunya a nivel local comportará un cambio de nombre, el Carnet Jove en el municipio pasará a ser el Carnet Jove de Santa Coloma de Gramanet, y las 7.176 personas titulares del actual carnet joven en la ciudad obtendrán el nuevo automáticamente.

Siguiendo la línea de los avances tecnológicos y de la estandarización del formato digital en la sociedad actual, sobre todo entre los jóvenes, el Carnet Jove de Santa Coloma se emitirá en formato digital. Se podrá pedir a partir del 1 de octubre en las oficinas presenciales de CaixaBank, la entidad emisora del Carnet Jove, o por medios electrónicos.

Las personas que podrán acceder al Carnet Jove de Santa Coloma de Gramanet serán las mismas que las destinatarias del Carnet Joven de Catalunya, es decir, los y las jóvenes de entre 12 y 30 años, que acrediten su residencia en el municipio, a través del DNI, pasaporte o documento del padrón si la petición es presencial, o autorización para la consulta al censo. Si no se puede acreditar la residencia en el municipio, se emitirá el Carnet Jove de Catalunya.

El Carnet Jove, un modelo de éxito

El Carnet Jove se creó en 1986 como un servicio de la Generalitat de Catalunya que da derecho a sus titulares a beneficiarse de descuentos y propuestas participativas y de interrelación con otros jóvenes, en distintos ámbitos, para facilitarles los procesos de participación y emancipación.

El Carnet Jove es una política de éxito que cumple 40 años y del que se benefician más de medio millón de jóvenes en toda Catalunya, más de 5.000 comercios e instituciones participan, ofreciendo más de 9.000 ventajas, y lo más importante, ha ido evolucionando con una mirada social, fomentando la idea de que el joven es un más cercano, donde vive”, ha afirmado el director de la Agencia Catalana de la Juventud, Bartolomé Agudo, en Mas Fonollar.

 

Desde ACJ se decidió impulsar territorialmente el carné a través de las administraciones locales para poner en valor la vinculación identitaria de los jóvenes con su ciudad.

En 2018 se inició el proyecto Carnet Jove Local, con el fin de potenciar territorialmente el Carnet Jove, tanto en cuanto a los descuentos como a la comunicación, mediante la firma de convenios de colaboración con los ayuntamientos. En este sentido, se ha implementado ya el proyecto en 17 municipios y 5 comarcas de Catalunya.

 

La descentralización del Carnet Jove mantiene y mejora sus beneficios y condiciones, y en las localidades donde se ha impulsado el Carnet Jove Local se han duplicado o incluso triplicado sus ventajas.