Santa Coloma en excepcionalidad por sequía

Santa Coloma es uno de los municipios metropolitanos que menos agua consume, y está por debajo de los 200 litros por habitante y día.

Nuestra ciudad deja de estar en fase de emergencia por sequía y vuelve a la de excepcionalidad en la que estaba hasta el pasado 1 de febrero cuando los 202 municipios que se abarcan por el sistema Ter-Llobregat pasaron a emergencia por sequía extrema .

Debido a las recientes lluvias que han bañado a Catalunya en las últimas semanas, las cuencas internas del territorio han experimentado una mejora significativa en sus reservas de agua. En estos momentos, los embalses de la región Ter-Llobregat se encuentran en el 24% de su capacidad, una cifra que refleja esta recuperación.

Ante esa mejora, el Gobierno de la Generalitat ha decidido reintroducir el escenario de excepcionalidad para la gestión del agua. Atendiendo a las recomendaciones de la Agencia Catalana del Agua (ACA), se dio marcha atrás el pasado martes y esto comporta que ahora los litros de agua disponibles por habitante y día en nuestra ciudad pasen de los 200 a los 230. De hecho, Santa Coloma es uno de los municipios metropolitanos que menos agua consume, y está por debajo de los 200 litros por habitante y día.

Por lo que respecta a los cambios en las restricciones de uso, en el actual estado de excepcionalidad se flexibiliza el llenado y rellenado de piscinas de uso colectivo (deportivas, comunitarias, hoteles, campings..) y se autoriza con condiciones el riego de supervivencia de árboles y plantas.

La nueva situación permite regar de nuevo los huertos urbanos de la ciudad con un uso responsable del agua, para la supervivencia por las plantas. Se admite el riego únicamente utilizado el gota a gota y en horas de mínima insolación (primera y última hora del día).

Plan municipal de sequía

El Ayuntamiento está sensibilizado con la problemática desde hace muchos meses, en enero el plenario municipal aprobó el Plan local de emergencia en situaciones de sequía, y, además, desde principios de febrero se reaprovecha el agua que se desperdicia en el escape del barrio de Les Oliveres, junto a la plaza Che Guevara.

Las medidas que define el escenario de excepcionalidad, así como las restricciones y acciones municipales relacionadas con el uso del agua, se encuentran definidas en el Plan de Emergencia en sequía de Santa Coloma de Gramanet, aprobado en Pleno el pasado 29 de enero de 2024. El cumplimiento de las medidas establecidas en el Plan municipal, así como las decisiones operativas y su seguimiento se desarrollará a través del Comité de Emergencia por Sequía de Santa Coloma de Gramenet, presidido por la alcaldesa.

Cabe subrayar la importancia de seguir de cerca la evolución de la situación de sequía, puesto que ésta determinará qué ajustes se pueden realizar en las restricciones existentes. Aunque actualmente no nos encontramos en el escenario de Emergencia 1, es fundamental evitar un uso irresponsable del agua, dado que las circunstancias pueden cambiar de forma repentina y el paso a una situación de emergencia puede ser inmediato. La conciencia y la moderación en el uso de este recurso son claves para la sostenibilidad de nuestro entorno.

Medidas vigentes de la Generalitat de Catalunya

  • NO se pueden llenar piscinas privadas de uso individual o unifamilar
  • NO se puede limpiar el espacio público con agua potable
  • NO se puede regar el césped excepto para la práctica deportiva federada
  • NO se pueden lavar vehículos fuera de los establecimientos especializados
  • NO pueden funcionar las fuentes ornamentales