La asamblea ha empezó a las 10:00h con la bienvenida por parte del diputado de Medio Ambiente de la Diputación de Barcelona y presidente de la Red de Ciudades y Pueblos hacia la Sostenibilidad, Joan Antoni Baron, y de la alcaldesa de Santa Coloma, Núria Parlon.
La alcaldesa Núria Parlon ha destacado "la importante labor educativa y de concienciación que se está desarrollando en las escuelas de Santa Coloma, mediante el Plan Educativo de Entorno y, en general, con las políticas de sensibilización mebioambientales dirigidas a la población" La alcaldesa ha recordado la importancia de potenciar equipamientos como las deixalleries móviles y las recogidas selectivas de los residuos" entre otras medidas, porque "de esta manera añadimos nuestro granito de arena para el desarrollo sostenible, con el objetivo de hacer frente a los problemas ambientales del planeta y para hacer un paso adelante en el reto de la sostenibilidad, tal como establece la Agenda 21", ha añadido la alcaldesa.
Después de presentar el informe de gestión de las actividades realizadas por la Red en 2009-2010, (tanto de la Secretaría Técnica como de los grupos de trabajo), se hizo una conferencia en formato de diálogo entre el Sr. José Allende, profesor de Planificación territorial de la Universidad del País Vasco y el periodista Lluís Reales, experto en difusión de temas ambientales, sobre el tema "La creación de ocupación vinculada a la gestión ambiental". Éste es también el tema sobre lo que trata la Declaración institucional que esta previsto aprobar a lo largo de la Asamblea.
La Red de Ciudades y Pueblos hacia la Sostenibilidad es una asociación de municipios comprometidos para avanzar hacia un desarrollo sostenible. Constituye una plataforma de cooperación e intercambio donde los municipios encuentran un marco adecuado para discutir sus problemas, sus inquietudes, sus necesidades, sus experiencias, y promover y llevar a cabo proyectos de interés común.
La Red se creó el 16 de julio de 1997 en la asamblea constitutiva que tuvo lugar en Manresa, donde 118 municipios formalizaron su adhesión. En estos momentos, la Red tiene asociadas 253 entidades locales catalanas, que representan el 80% de la población total de Cataluña.