Santa Coloma de Gramenet acoge el I Festival Internacional de Cine de los Derechos Humanos

El certamen se celebrará del 9 al 12 de diciembre, donde se proyectarán los largometrajes y cortometrajes seleccionados y también se realizarán debates y mesas redondas con la participación de especialistas, entre otras actividades.

 

Santa Coloma acogerá, del 9 al 12 de diciembre, el I Festival Internacional de Cine de los Derechos Humanos. El jueves 15 de octubre es el último día para presentar a concurso las producciones independientes y de nuevos creadores (largometrajes y cortometrajes) que versen sobre la temática del festival. El certamen tiene como finalidad la promoción -a través de la creatividad audiovisual, la reflexión y el debate- de los derechos humanos, como eje central del desarrollo. Las películas seleccionadas serán proyectadas durante el certamen. Además, se realizarán debates, mesas redondas, proyecciones especiales y encuentros entre el público y los autores, con la participación de especialistas, personalidades y organizaciones.

La filosofía del Festival
El I Festival Internacional de Cine de los Derechos Humanos de Santa Coloma se organiza a partir de la plena convicción de que “cada mujer, hombre, niña y niño, para materializar su pleno potencial humano debe ser consciente de todos sus derechos humanos, civiles, culturales, económicos, políticos y sociales” (Resolución 49/184 de la Asamblea General de la ONU). La finalidad del certamen es, pues, la de promover un foro de reflexión y debate que lleve a primer plano la cuestión de los Derechos Humanos en el mundo, a través de la representación artística en los filmes y vídeos de producción independiente.

El Festival concede un amplio espacio al cine político, la promoción de los derechos individuales y las libertades democráticas, así como a la tolerancia y al respeto de los derechos de las minorías; asimismo, se presta mucha atención a los derechos sociales en el trabajo, en condiciones de vida digna y en todos los esfuerzos para la recomposición de la solidaridad; finalmente, también despiertan gran interés las cuestiones relacionadas con los derechos de los pueblos a la autodeterminación, a la identidad cultural y al desarrollo.

Las obras seleccionadas tendrán que ser reflejo de la temática del festival, describir y testimoniar no sólo las violaciones y situaciones de crisis, sino también cualquier búsqueda individual o colectiva, expresiva y estética que indague en la situación del hombre actual en relación con su entorno social y natural.

El Festival cuenta con la colaboración de la Diputación de Barcelona y de Casa América Catalunya.