Santa Coloma es una de las doce ciudades metropolitanas que participan este otoño en la Bienal Nómada Europea Manifesta 15 Metropolitana, una iniciativa que quiere promover la transformación ecosocial mostrando las obras multidisciplinares de más de 90 artistas.
Hasta el 24 de noviembre, La CIBA acoge una muestra de la obra de Chiara Camoni y Rosa Tharrats & Gabriel Ventura, y en Can Sisteré se puede visitar la Bienal de Arte de Santa Coloma «El porvenir. Imaginar futuros».
En el marco de este Manifiesto, Santa Coloma acogerá, la Focus Week del 22 al 27 de octubre. Las Focus Weeks son las semanas temáticas que ponen el foco en cada una de las sedes de la bienal, con el objetivo de descubrir riqueza cultural y la historia de cada ciudad a través del programa semanal que centra la atención en los espacios y artistas locales.
A partir del martes 22, a las 18 h, la sede itinerante de Manifesta 15 se instalará en la plaza de la Vila para proponernos una serie de actividades, encuentros y momentos participativos para compartir la agenda artística de la bienal y activar una programación para todos los públicos.
Creación de un mural contra la violencia de género en el BesArt del Parque Fluvial del Besòs
BesArt The River Museum, el museo de arte urbano al aire libre, con la colaboración de La CIBA pondrá en marcha durante la Focus Week el proceso de creación de un mural participativo, en los muros del cauce del Besòs, en contra de la violencia de género.
El proyecto lleva el título de LIVES y participarán en una primera fase 5 mujeres artistas que serán las encargadas de pintar el mensaje LIVES y el marco del mural. Cada una le dará su toque personal, utilizando la paleta de colores violetas.
En la segunda fase se pintarán los nombres y edades de las más de 1200 mujeres asesinadas, una acción que será realizada por diferentes grupos de mujeres y colectivos ciudadanos que participarán en la creación del mural, junto con las personas visitantes del Parc Fluvial del Besòs ,durante las próximas semanas de octubre y noviembre.
Desde enero de 2003 hasta el 7 de octubre de 2024 han sido asesinadas 1281 mujeres. Esta obra será una visualización y un reconocimiento de estas vidas truncadas por los asesinatos machistas, dejando constancia en más de 1.200 pastillas de colores de sus nombres y sus edades, como testigos vivos en un mural creado de forma participativa, para reivindicar sus vidas a través de la cultura.