Santa Coloma celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad

La ciudad es una de las 5 poblaciones, no capitales de provincia, que eliminan más barreras arquitectónicas. viven unas 11.500 personas con alguna discapacidad, de las cuales 500 son menores de 15 años.

El 3 de diciembre se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Este año, en Santa Coloma, bajo el lema “Estamos, hacemos y sumamos” se organizan diferentes actividades con el objetivo de promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad.

Según datos oficiales del Área Metropolitana de Barcelona (AMB), en la ciudad viven 11.469 personas con alguna discapacidad, de las cuales unas 500 son niños y niñas menores de 15 años. El Ayuntamiento es particularmente sensible con esta población y trabaja para mejorar su calidad de vida. Algunos de sus objetivos son garantizar el derecho a la movilidad, a una educación accesible, a una salud integral y eficiente, a un entorno respetuoso y amable y a un ocio adaptado.

Ciudad líder en movilidad accesible
El Ayuntamiento apuesta para mejorar la accesibilidad y la seguridad de las personas con movilidad reducida, una tarea reconocida por el Índice de Movilidad Sostenible que sitúa Santa Coloma entre las 5 ciudades, no capitales de provincia, que eliminan más barreras arquitectónicas.

Las reurbanizaciones de la plaza Alfons Comin, el paseo Alameda y de las calles Sant Just y Baró, con Virgen María dels Àngels, se han hecho en plataforma única, con aceras más anchas, en un nuevo impulso hacia la accesibilidad universal. Las obras en los equipamientos municipales —en las gradas del Polideportivo Nuevo y en Can Sisteré— y la adaptación de pasos de peatones son también ejemplos de esta voluntad municipal.

En cuanto a los pasos de peatones de la ciudad, en este 2021, se han hecho un total de 16 actuaciones de adaptación y se han señalizado con pictogramas diferentes pasos en el entorno de centros educativos y puntos de alto tráfico para facilitar la educación viaria y la seguridad para niñas y niños con trastorno del espectro autista (TEA). Con la mirada puesta también en los menores, los nuevos juegos infantiles de las plazas son inclusivos.

Así mismo, se ha instalado una nueva plataforma de embarque en la parada de autobús de Fuente de la Encina/ Lluís Nicolau y se ha ampliado la acera de la parada de avda. Ramon Berenguer IV/Galicia.

Cultura y comunicación inclusivas
La adaptación de las Fiestas Mayor de Invierno y de Verano con actividades dirigidas a personas con discapacidad; el bucle magnético como sistema de mejora de audición ambiental al Teatro Sagarra para personas con audífono, o la puesta en marcha de la accesibilidad al sitio web oficial del Ayuntamiento (www.gramenet.cat), con herramientas y tecnología diseñadas de manera inclusiva, son también muestras del trabajo continuado en el ámbito cultural y de la información.

Todas estas acciones se recogen en el Plan de Acción Municipal y están enmarcadas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

Cursa ‘La Nadalenca’
El 12 de diciembre, el Ayuntamiento organiza la carrera infantil adaptada ‘La Nadalenca’ que tendrá lugar en la avda. Generalitat (10 a 13 h). Las niñas y los niños hasta 16 años con diferentes discapacidades podrán recorrer la distancia de 20, 30, 40 o 50 metros con el objetivo de llegar al final sin límite de tiempo.

La primera hora estará dedicada a niñas y niños que necesiten un espacio silencioso. El recorrido se podrá completar con la compañía de una persona. ‘La Nadalenca’ será posible gracias a la Asociación ‘Caminamos cono Bruno’ y Running Vigía.