El Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalitat ha decretado que entre el 15 de marzo y el 15 de octubre queda prohibido encender cualquier tipo de fuego en espacios forestales (Serralada de Marina y Parc Fluvial del Besòs, en el nuestro municipio) y en la franja de 500 metros que les rodean.
Para proteger a Santa Coloma, con especial atención a los barrios más cercanos a las masas forestales ya la notable biodiversidad de la ciudad, queda totalmente prohibido todos los días del año fumar, lanzar colillas de cigarrillos y utilizar elementos pirotécnicos en las zonas forestales. Tampoco pueden dejarse residuos o restos de cualquier tipo fuera de las zonas habilitadas.
Se pide la colaboración de la ciudadanía, especialmente en este período de máximo riesgo hasta octubre. Ante cualquier incidencia, es necesario llamar enseguida al teléfono de emergencias, 112, o en la Policía Local, 092.
Acciones municipales para minimizar el riesgo de incendio
El Ayuntamiento realiza tareas regulares y periódicas para la prevención de incendios forestales en los espacios naturales, como el desbroce de la franja forestal, la eliminación de combustible vegetal como la tala de pinos muertos o afectados por la sequía, el arreglo y apertura de caminos, así como campañas de sensibilización y divulgación, entre otras actuaciones.
También se cuenta con servicios de vigilancia forestal mediante patrullas móviles de los Mossos d'Esquadra y de la Policía Local, con la colaboración de la Agrupación de Defensa Forestal (ADF 301), de los Agentes Rurales y de Protección Civil, que aseguran una rápida identificación y actuación conjunta frente a cualquier incidencia. Cabe destacar la participación del Programa municipal de Serenas y Serenos, que apoyan la vigilancia en zonas urbanas periféricas en la Cordillera de Marina.
Además, se dispone del Plan de información y vigilancia contra incendios forestales de la Diputación de Barcelona que garantiza la rápida identificación de cualquier incidencia, con instalaciones como la torre de vigilancia ubicada en la parte lta del barrio de Can Franquesa y la torre de Moncada, que roporcionan una mejor visibilidad del municipio.
Con estas acciones se contribuye a reducir el riesgo de incendios y, en caso de producirse, permite una actuación inmediata del cuerpo de bomberos de la ciudad, que pueden llegar a la zona de fuego con varios vehículos y medios de extinción aéreos en pocos minutos.
El esfuerzo de todo y todas por hacer un uso responsable y prudente de las zonas forestales es clave para mejorar las condiciones de ostenibilidad del medio natural de la ciudad.
La limpieza de los bosques, prioritaria
La sequía prolongada incide gravemente en los espacios verdes del municipio y ha provocado una mortalidad abrevenida de árboles, afectando sobre todo al pino piñonero. a presencia de árboles muertos y afectados por la sequía aumenta el riesgo de incendio por la acumulación de combustible vegetal en los bosques. Ante esta situación, se ha dentificado las zonas con mayor afectación y se ha desarrollado un plan de acción para la retirada y gestión de la usta muerta, de forma respetuosa y sostenible con los ábitats existentes.
El Ayuntamiento, la Diputación de Barcelona y el Consorcio errado de Marina, con la colaboración de entidades yutadanas como el Centro Excursionista Puig Castellar, están trabajando conjuntamente en la retirada del arbolado afectado por la sequía en la Cordillera de Marina. Se racta de un trabajo de gran importancia para reducir el riesgo de incendios forestales en nuestro municipio en el que participa también la Asociación de Defensa Forestal (ADF).
Las tareas se desarrollan desde el mes de enero en iversas fincas públicas del municipio tanto en el ámbito de la Font de l'Alzina como en Torribera donde la Diputación de Barcelona ha iniciado ya los trabajos de retirada de arbolado muerto.
La alcaldesa, Núria Parlon, ha solicitado el apoyo de la eneralitat de Catalunya para continuar con estos trabajos de retirada del arbolado dañado por sequía o afectado por el escarabajo Tomicus destruens.
Los trabajos en curso se desarrollarán en la medida de lo posible, en función de las condiciones meteorológicas.