Regreso a las clases con 14.974 alumnos de educación infantil, primaria y secundaria

El Ayuntamiento destina 1.060.711€ en mejoras en los centros escolares y en material educativo para aligerar el gasto económico de las familias. El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès inaugurará oficialmente el curso en la Escuela Tanit de Santa Coloma.

Lunes, 13 de septiembre, se pone en marcha el curso escolar 2021-22 todavía bajo los efectos que se derivan de la pandemia. Este año, en Santa Coloma de Gramenet habrá un total de 14.974 alumnos distribuidos de la siguiente manera: 3.022 niños y niñas en educación infantil (P3, P4 y P5); educación primaria (de 1.º a 6.º), 6.741 escolares, y ESO, 5.211 alumnos.

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, acompañado del consejero de Educación, Josep González-Cambray, la alcaldesa de la ciudad, Núria Parlon, y otras autoridades, darán por inaugurado el nuevo curso escolar con una visita a la Escuela Tanit de Santa Coloma (10.30 h).

 

Guarderías municipales

583 niños, de 4 meses a 3 años, llenarán la próxima semana las aulas de las 8 guarderías municipales. La novedad para este curso es que el Ayuntamiento ha constituido la empresa BRESSOLGRAMENET S.A. para la gestión del servicio municipal de estos centros. Se trata de una sociedad mercantil local de capital social íntegramente pública que permitirá un cambio hacia un modelo de gestión más directo en red, sostenible y eficaz que facilitará, entre otros cosas, la reinversión de los beneficios en la mejora de la calidad de la atención educativa.

El Ayuntamiento hace una inversión anual en este ámbito de 2 millones de euros. Durante el curso, se continuará desarrollando el aula multisensorial, ubicada en la guardería Las Oliveras, para trabajar la estimulación precoz del alumnado de 0-3 años. Este aula es una apuesta para abordar la educación inclusiva desde las edades más tempranas.

 

Medidas de refuerzo protocolo Covid-19

El Ayuntamiento reforzará el protocolo Covid-19 establecido para este curso por el Departamento de educación con especial atención a la limpieza en horario lectivo de los centros y la desinfección diaria de los accesos a las escuelas e institutos. Para poder llevar a cabo estas medidas se invertirán 339.571,36€ solo en el primer trimestre. Además con los planes de ocupación, más de 30 personas han realizado trabajos de pintura y señalización en el entorno de los centros y una parte hará de agentes cívicos para los horarios de entrada y salida de las clases en franjas por la mañana y tarde para pacificar accesos con cortes de calle y distribuir las posibles aglomeraciones.

 

Entornos escolares seguros: iniciamos el proyecto de Caminos Escolares

Este curso se da el pistoletazo de salida a los primeros Caminos Escolares de la ciudad. Se implementarán los primeros ocho caminos, que son el resultado del trabajo con los niños y niñas, profesorado y familias y que suponen mejoras alrededor de las escuelas para que sean espacios más seguros, más sostenibles y más saludables. Además, con esta iniciativa se creará la Red de Puertas Amigas, que son comercios y equipamientos que se comprometen a ayudar los niños y niñas que usen el camino.

Los primeros ocho Caminos Escolares se harán en la Escuela Mercè Rodoreda, Escuela Joan Salvat Papasseit, Escuela Rosselló Pòrcel, Escuela Sant Just, Escuela Tanit, Escuela Beethoven, Escuela Las Palmeras y Escuela Sagrada Familia.

 

Libros de texto y ordenadores

El Ayuntamiento destinará algo más de 900.000 euros para subvencionar libros de texto, material educativo y ordenadores, y ayudar las familias con los gastos que supone el inicio de curso. En total, se invertirán 731.850€ € en los programas de reutilización de libros de texto y material educativo para los centros públicos y concertados de educación infantil y primaria, y 189.300 € a la compra de ordenadores en centros de secundaria.

Por otro lado conjuntamente con la comunidad educativa del Instituto Escuela Pallaresa se han diseñado las primeras aulas 'Smart Classroom' de la ciudad. Son aulas inteligentes adaptadas a las diferentes metodologías que se usan para aprender y dotadas también con pantallas inteligentes de nueva generación.

 

Actividades educativas complementarias

El Programa de Actividades Educativas Complementarias al Currículum (PAECC), que impulsa el Ayuntamiento y que llega a la 41.ª edición, recupera este curso casi toda su oferta dirigida al profesorado de los centros educativos . Un total de 256 actividades con 40 nuevas o recuperadas de antes de la pandemia. Destaca el “Ciclo de Teatro, Música y Danza” en la que será la 23.ª edición con un total de 8 obras dirigidas a todo el alumnado de los centros educativos de Santa Coloma desde la guardería a hasta la educación postobligatoria. Además de un nuevo bloque educativo dentro del programa dirigido a la salud mental y emocional.

El Ayuntamiento aporta recursos económicos y técnicos para que no suponga un gasto para las familias; el 80% de la oferta es gratuita o con un coste reducido.

 

Actuaciones de mejora en los centros educativos

El Ayuntamiento ha llevado a cabo desde el mes de junio 25 actuaciones de mejora en los centros educativos de la ciudad con una inversión que de momento se acerca a los 140.000 euros a cargo del presupuesto municipal. Esta primera semana de septiembre todavía se terminaban los últimos trabajos de mejora, en la canalización de agua del patio de la Escuela Sant Just.

Entre las mejoras más destacadas que han ejecutado los servicios municipales encontramos la reordenación de los elementos de juegos en el patio de la Escuela Mercè Rodoreda, con la creación de nuevos espacios de juegos, pavimentos blandos, y espacio de relajación con gradas de madera (23.719,85 €), el cambio de pavimento de salida al patio de la guardería La Cigüeña  (18.134,27 €), los trabajos de pintura en las aulas de parvulario de la Escuela Sagrada Familia (10.186,54 €), la reforma de los lavabos de las escuelas Primavera y Torre Balldovina (9.019,61 €), la colocación de la nueva puerta de entrada en la Escuela Las Palmeras (7.698,02 €), y la instalación del nuevo pavimento de parqué en 2 aulas de la Escuela-instituto Pallaresa (7.794,55 €).

Por último este verano han finalizado las transformaciones de los patios de las cinco escuelas que han participado en el proyecto ‘Empatitzem’: Jaume Salvatella, Fray Luis de León, Miguel de Unamuno, Mercè Rodoreda e Instituto Escuela Lluís Millet. 'Empatitzem' es una acción municipal que da valor a los patios escolares transformándolos en espacios más inclusivos, coeducativos y sostenibles.