Presentación de la señalización de los refugios antiaéreos de la ciudad

En el marco del programa municipal de recuperación de la Memoria Histórica, este sábado 11 se han presentado los 12 puntos de señalización.

Durante la Guerra Civil, en nuestra ciudad se construyeron varios refugios para proteger a la ciudadanía de los bombardeos de la aviación fascista. Cuando sonaban las alarmas que anunciaban el peligro de un ataque aéreo, la población se escondía en los sótanos de las casas y los refugios que había esparcidos por el municipio.

Santa Coloma homenajeó hace dos años las víctimas de la guerra con la señalización de los lugares donde cayeron las bombas; este año se sitúan algunos de los espacios donde se refugió la ciudadanía durante la guerra. En concreto, se señalizan una docena de refugios, los situados:

  • Plaza de la Vila – Ajuntament / calle de Sant Carles
  • Can Roig i Torres
  • Torre Balldovina
  • Can Sisteré (la antigua torre de Can Rius)
  • Plaza de Montserrat Roig / calle del Safareig
  • Calle Major / plaza del Olimpo
  • Calle de Prat de la Riba esquina calle de Balears
  • Calle Wilson
  • “El Molinet” (avenida de la Generalitat)
  • “Montaña Partida” (calle Elcano)
  • “El Pensament” (calle Torras i Bages)
  • Plaza de Catalunya / calle de Sant Carles

Según la Junta Local de Defensa Pasiva, en julio de 1938 había en Gramenet del Besòs unos 150 refugios, entre los construidos, los habilitados o a medio construir. De estos, había sólo 3 de oficiales: uno en el Ayuntamiento, otro en el Hospital situado en Can Roig i Torres y un último en la Torre Balldovina. Del resto, conocemos muy pocos. Gracias a la documentación y a través de fuentes orales sabemos la situación aproximada de algunos refugios, y también de la existencia de otros aunque desconocemos su localización. Es por ello que la señalización de los refugios de la ciudad que ahora se inicia es un trabajo abierto, inacabado, para ir ampliando y completando a medida que recuperamos nuestra historia más reciente, con informaciones nuevas que la investigación y las fuentes orales nos puedan aportar.

Si tiene conocimiento de la existencia de algún refugio puede contactar con el Museo para facilitar información (Museo Torre Balldovina, plaza de Pau Casals s/n, tel. 93 385 71 42
, museutorreballdovina@gramenet.cat).

Otros actos

Dentro del mismo programa de memoria histórica, jueves, día 16 (19.00 h, sala de actos del Museo Torre Balldovina), la directora general de Relaciones Institucionales y con el Parlamento de la Generalitat, Carme García, ofrecerá la conferencia "Las políticas públicas de memoria de la Generalitat de Catalunya ».

El día 17 (21.00 h, Teatro Sagarra), habrá la obra de teatro A voz ahogado, una producción de Apunta Teatro de homenaje a Miguel Hernández que relata cómo era el día a día en el penal de Burgos, una de las cárceles más terribles del franquismo, ocupada mayoritariamente por presos políticos comunistas. Muchos de ellos eran reconocidos intelectuales. Precio: 18 € (descuentos habituales).