Presentació del proyecto La Ciba_Lapbooks

La alcaldesa, Núria Parlon, ha presentado este martes 15 este proyecto de colaboración entre la Escuela Riera Alta y artistas de la ciudad. Un lapbook es el dossier realizado normalmente con papel y cartulina que confeccionan los alumnos para mostrar diferentes temáticas.

Este martes se ha realizado el acto de presentación del proyecto La Ciba_Lapbooks con la presencia de la alcaldesa de Santa Coloma, Núria Parlon, en el Espacio de recursos para mujeres y economía feminista La Ciba. El encuentro, realizada con todas las medidas de seguridad sanitarias, ha sido dedicada a los niños y niñas cocreador del proyecto, a sus familias ya los y las seis artistas participantes.

Núria Parlon ha declarado que "ha sido un acto muy entrañable ya que es el primero que hacemos con público en La Ciba, recuperando poco a poco la normalidad". Parlon ha añadido que el Lapbook de La Ciba "es una herramienta fruto del entusiasmo de los niños y niñas de 5º de primaria de la escuela Riera Alta, y que nos servirá para dar a conocer este equipamiento al resto de centros educativos de Santa Coloma".

Lapbooks es un proyecto que nació a raíz de la vista en La Ciba de la clase de 5º de primaria "La CIBA" de la escuela Riera Alta. Esta es la primera clase de las escuelas colomenses que se puso el nombre de La Ciba.

El alumnado llevó sus lapbooks el día de su primera visita a La CIBA. Como medio didáctico, nuevo y dinámico, se configuró como la herramienta perfecta para poder presentar este equipamiento al resto de escuelas de primaria del municipio, y así darlo a conocer a las familias, profesorado y especialmente al alumnado de la ciudad. Este proyecto ha sido creado con mucho cuidado, aprecio y cooperación de las niñas y niños de la clase de La CIBA.

Elaboración del material

Para iniciar el proyecto se creó la Comisión de trabajo coeducativo de Las CIBA's, para trabajar en el mismo idioma y por el mismo medio un recurso para dar a conocer qué es La CIBA, así como paralelamente introducir los conceptos de la igualdad y el feminismo, para aquellas escuelas que aún no hayan trabajado. Conscientes del calor creativo y original que conformaban los lapbooks originales de este alumnado, no se quería perder la esencia original. Por lo tanto, se hizo una selección de 6 artistas municipales (Mariona Tolosa Sisteré, Rita Hervás "El mundo de Rita", Alba Valero "Uooh Design", Eli Fernández "Uooh Design", Pablo Alvárez y Sergio Zinedine de "Kreart Graffiti Social ") que trabajaran con cuidado estas elaboraciones y que las traspasaran a un formato editable, manipulable y reproducible en serie, sin perder esta autenticidad.

Se ha tenido en cuenta siempre las aportaciones del alumnado, como por ejemplo que el lapbook debía ser interactivo y muy dinámico, con frases cortas y fácilmente comprensibles, que fuera divertido e innovador, muy visual y tangible. Además, se ha realizado con un software que ha permitido que la caligrafía de cada alumno apareciera en lapbook, dado un toque de autenticidad y con la intención de honrar y tenerlas / los presentes siempre.

Finalmente, tras 2 sesiones con los artistas de preparación con los artistas, y otros 3 dinámicas de colaboración entre el alumnado, las artistas y La CIBA, se ha conseguido editar el primer Lapbook de La CIBA.