Plan especial de verano de seguridad de la Policía Local

Se intensifica la actividad policial en coordinación con el resto de los cuerpos de seguridad de la ciudad. Durante los meses de verano se refuerza la vigilancia forestal para evitar los incendios.

El Plan de verano que despliega la Policía Local de Santa Coloma se extiende hasta mediados de septiembre y tiene como objetivo intensificar la prevención de las actividades delictivas e incívicas en la ciudad. Según  as previsiones del Cuerpo de Mossos d’Esquadra (CME), se podría dar un aumento de los hechos delictivos de manera generalizada en Catalunya este verano, el primero sin ninguna restricción por la pandemia.

A partir de esta situación, desde el Servicio municipal de Seguridad Ciudadana y Civismo, se ha puesto en marcha el Plan de verano 2022 para intensificar la actuación de la Policía Local, mejorando la coordinación con el CME, la Policía Nacional y la Guardia Civil. El servicio de Policía Local se divide en los turnos de mañana, tarde y noche, además del GIP (agentes de paisano) y de la Unidad de Soporte y Intervención Rápida (USIR) en turnos de tardey noche, durante todos los días de la semana.

Por otro lado, y en diferentes momentos del día, se realizan acciones de policía de proximidad con patrullaje a pie de los y las agentes en los puntos de interés policial. Además, se visitan los establecimientos comerciales de cada barrio. En este sentido, la colaboración de los vecinos y las vecinas, en la prevención y denuncia de delitos es fundamental. Esto es así, por ejemplo, en la prevención de ocupaciones y robos en el interior de viviendas por parte de grupos organizados.

La Policía Local, además de atender los requerimientos de la ciudadanía y la colaboración con el resto de los cuerpos de seguridad, actúa de manera proactiva para prevenir las actividades delictivas. Evitar el consumo de alcohol y drogas en los espacios públicos, la vigilancia de espacios susceptibles de albergar prostitución o la denuncia de las infracciones a las ordenanzas municipales son actividades habituales para las patrullas. Estas disponen de una oficina móvil para realizar atestados (OMAC). En colaboración con Policía Nacional e Inspección de Trabajo, se realizan controles periódicos de las actividades económicas para prevenir delitos contra los
derechos de los trabajadores.

Son habituales también los controles instalados en los puntos de acceso de vehículos a la ciudad. Con estas actuaciones, además de controlar el cumplimiento de las normativas de circulación, se evita la entrada de posibles personas con intenciones de delinquir. Otro de los operativos habituales son los controles en las principales estaciones de metro en colaboración con la Autoridad de Seguridad de Transporte Metropolitano (ASMET).

Durante los meses de verano, se intensifican también las tareas de vigilancia forestal en colaboración con los equipos de Bomberos, Agentes Rurales, ADF, prevención del Parc Serralada de Marina y Protección Civil.

Hay que recordar que hasta el mes de octubre está prohibido hacer fuego a menos de 500 metros de las zonas forestales (Serralada de Marina y Río Besós).

La actuación de la Policía Local se complementa con la labor que desarrolla el equipo de serenos y serenas. Todas las noches este equipo realiza diferentes acciones de acompañamiento y servicio a las personas que lo solicitan. Nuestra ciudad dispone, además, de la Red Violeta para reforzar el «Protocolo por un espacio público libre de violencias machistas», que incluye diferentes iniciativas. Destaca la red de espacios seguros formada por más 300 establecimientos, el equipo de agentes violeta desplegado en las siete estaciones de metro de la ciudad o los puntos lila con motivo de grandes acontecimientos, como festivales o la Fiesta Mayor.

Nuevas tecnologías

Desde hace meses, la Policía Local dispone de una unidad de dron para realizar diferentes labores de vigilancia y prevención. La unidad, que se controla con un dispositivo a distancia que recibe las imágenes, dispone de diferentes tecnologías como una cámara térmica, un altavoz para enviar mensajes y un foco de iluminación.

Por otro lado, la USIR incorporó hace unos meses un nuevo vehículo completamente equipado para la actividad policial.