Nuevo equipamiento medioambiental en el parque de Can Zam

Ha finalizado la construcción de un equipamiento educativo y ambiental, el Jardín de Mariposas y Hotel de Insectes, frente al Aula Ambiental Isabel Muñoz de Can Zam.

La alcaldesa, Núria Parlon, en el Jardín de las Mariposas

Se trata de una iniciativa del Observatorio Metropolitano de Mariposas impulsado por el Área Metropolitana de Barcelona (AMB). Estos espacios son un recurso educativo y participativo en el que desarrollar tareas de mantenimiento del espacio y estudios de biodiversidad en el marco de diferentes actividades. Este jueves 7 se ha llevado a cabo una primera plantación participativa en el nuevo equipamiento con el alumnado de 1º de ESO del Instituto 9.

Santa Coloma se añade como punto de estudio del Observatorio Metropolitano de Mariposas

El parque de Can Zam es uno de los lugares escogidos por el Observatorio en la tercera fase de su plan de estudio de las mariposas por toda Catalunya. La presencia de mariposas diurnas, da mucha información para poder valorar y mejorar la biodiversidad de diferentes hábitats, también de los metropolitanos. Por eso, el estudio quiere seguir las mariposas en los espacios metropolitanos y ser a la vez un laboratorio para probar estrategias para mejorar la abundancia y diversidad de este grupo de insectos.

El Jardín de Mariposas

Es un espacio diseñado para favorecer la presencia de mariposas, libélulas y otros insectos que contribuyen a la biodiversidad del parque y que son bioindicadores de salud ambiental. El jardín comprende diferentes ambientes de plantas (aromáticas, de bosque, nectaríferas, de prado y huerta), que proporcionan una gran diversidad de olores y colores, así como diferentes ritmos de floración. Todo ello hace que este espacio se convierta en un refugio para diferentes especies de insectos que cumplen importantes funciones en los ecosistemas, como la polinización o el control de plagas.

Hotel de insectos

Mujer refugio todo el año en insectos, arácnidos, anfibios, reptiles y algún pequeño mamífero, pero sobre todo es un lugar cálido donde estos pequeños animales encuentran materiales que les facilitan la estancia durante el invierno: piedras, ramillas, hojas, macetas, cortezas y troncos agujereados que ayudan a anidar diferentes especies de abejas.

Cómo participar

Consulte la web mbms.creaf.cat en el apartado “participa” y anímese a hacerse voluntarios o voluntarias, recorriendo estas zonas de estudio, realizando censos de mariposas que formarán parte del estudio científico que nos ayudará a conocer la biodiversidad de los parques y playas metropolitanos. Encontrará un formulario de inscripción.