Nuevas aplicaciones para móviles sobre seguridad ciudadana, vía pública y ciudad

Las nuevas aplicaciones municipales (Gramenet Seguridad Ciudadana, El Topo y Santa Coloma es Smart), serán gratuitas, y tendrán versión tanto para Android como para iOS.

La alcaldesa, Núria Parlon; los Tenientes de Alcaldesa, Esteve Serrrano y Lídia Montero; y el Jefe de Información Digital, Carlos Rodríguez; han presentado las tres nuevas aplicaciones.

La alcaldesa, Núria Parlon, han presentado este miércoles en la Sala de Gobierno del Ayuntamiento, la puesta en marcha de un paquete de tres aplicaciones para móvil que permitirá a la ciudadanía colomense estar más conectada con su administración y los cuerpos de seguridad locales. Los objetivos de estas, remarcó, son: "optimizar la información y la comunicación bidireccional entre la ciudadanía y el Ayuntamiento, así como agilizar la resolución de incidencias en la vía pública, y mejorar la seguridad ciudadana". La alcaldesa ha estado acompañada en su presentación por los tenientes de alcaldesa Esteve Serrano y Lidia Montero y por el responsable del departamento de Información digital, Carlos Rodríguez.

Las apps municipales (Gramenet Seguridad Ciudadana, El Topo y Santa Coloma es Smart), serán gratuitas, tendrán versión tanto para Android como para iOS, y se podrán descargar desde la Play Store y la App Store, respectivamente.

Seguridad ciudadana

La nueva app de seguridad se llama 'Gramenet Seguridad Ciudadana', se pondrá en marcha a principios de febrero y permitirá a la ciudadanía contactar de forma rápida y ágil con los cuerpos de seguridad, mediante llamadas o mensajes de emergencia, así como comunicar incidencias al mismo momento en que suceden.

Se podrán enviar diferentes tipos de mensajes de emergencia: Emergencia médica, Incendio / accidente, Atraco / amenaza y acoso, y Violencia de género. Estos mensajes llegarán con un máximo de 3 a 5 segundos en la Sala 092 de la Policía Local, que es la sala de control, abierta las 24 horas los 365 días del año. Así pues, será una aplicación que gestionarán directamente los cuerpos de seguridad.

Para poder enviar estos mensajes con rapidez, es fundamental que los usuarios estén registrados y tengan los datos actualizados. Una vez enviado un mensaje de emergencia, se dispone de tres segundos para cancelarlo. Tres segundos más tarde, el Centro de Mando de la Policía Local deberá recibido, y pondrá en marcha cualquier recurso que sea necesario.

La aplicación también permitirá a los usuarios otras funcionalidades, como enviar incidencias o realizar llamadas de emergencia. Asimismo, los cuerpos de seguridad podrán enviar a la ciudadanía alertas o consejos de Santa Coloma, también con el objetivo de mejorar la seguridad. Por ejemplo, recomendaciones o avisos sobre el estado de las carreteras, emergencias en la ciudad, utilización de sirenas, alertas de fraude o robo, etc. Los mensajes podrán ser generales o específicos para un segmento concreto de la población.

Y por último, contará con un apartado para el Protocolo de Localización de Personas Vulnerables, desde el que un usuario podrá realizar una petición de búsqueda de una persona con la que está emparejada, si considera que ésta se puede encontrar con peligro. El proceso de emparejamiento se realiza desde los departamentos de Bienestar Social y Policía Local.

Esta app ya está en marcha en once municipios catalanes y actualmente la utilizan 40.000 usuarios, y la previsión es que aumente a unas 120.000 personas, y en más de 8.500 establecimientos, entre hoteles, comercios, farmacias y restaurantes. Incluso en algunas zonas funciona a escala supramunicipal, como es el caso del Barcelona, ??donde la gran mayoría de los municipios disponen de este servicio y están interconectados. En Santa Coloma le gustaría poder formar parte en un futuro de una red para todo el Barcelonès Nord interconectada.

Vía pública

La segunda de las apps se llama 'el Topo', se prevé que entre en funcionamiento después de las fiestas de Navidad, y permitirá a la ciudadanía reportar incidencias detectadas en la vía pública.

El funcionamiento será muy sencillo. Si un usuario va por la calle y se encuentra con una incidencia, puede hacerle una foto y subirla a la app, donde podrá elegir entre una lista de posibles afectaciones: Pavimentación, Mobiliario urbano, Alumbrado, Semáforos, Señalización, Desbordamientos de contenedores, Abandono de muebles y trastos viejos. Y si tiene activado el GPS en el móvil, la misma app geolocalitzarà la incidencia en el mapa, y lo enviará al momento al Departamento de Vía Pública, que lo gestionará y le hace llegar al área correspondiente. Este departamento también se encargará, una vez esté resuelta la incidencia, de avisar a la persona que la ha reportada.

Para desarrollar esta app, se ha utilizado el mismo software que utilizan los inspectores de vía pública, que se llama ROSMIMAN. Esto es lo que permitirá la aplicación ser más ágil, y que las incidencias se envíen al momento. También ha implicado que el coste sea muy reducido, ya que sólo han tenido que cubrir gastos de adaptación e implementación.

Smart City

La tercera de las apps previstas será una aplicación propia de las Smart Cities, y tendrá por objetivo aportar información de valor sobre la ciudad y sus servicios. La app se llamará 'Santa Coloma es Smart', y aglutinará información en relación a diversos servicios de la ciudad, vinculados a la salud y la medicina, como por ejemplo los horarios de los CAPs o de las farmacias,
los aparcamientos públicos, con las diferentes direcciones y precios de Gramepark, al transporte, con los horarios de metro y bus, y también noticias de actualidad del municipio, de agenda, una guía de teléfonos de interés, así como las programaciones de del Auditorio y del Teatro.

Esta app, prevista para diciembre, está contemplada en el Plan de Acción Municipal (PAM), y hace un año y medio que se está desarrollando.

La inversión total prevista para el desarrollo de las tres apps es de unos 34.000 € (coste inicial), más una inversión anual de 20.500 € (mantenimiento).