Más de 50.000 personas visitan, cada año, los parques y las playas metropolitanas, donde la AMB organiza programas de actividades educativas y de dinamización. Esta gran afluencia de público es el motivo por el que, desde el Servicio de Promoción y Conservación del Espacio Público de la administración metropolitana se ha planteado la necesidad de disponer de espacios físicos expresamente diseñados para poder llevar a cabo estas propuestas. Estos sitios de referencia son las aulas de educación ambiental.
Se trata de un espacio de aprendizaje y descubrimiento que pondrá en valor los aspectos ambientales del parque y de su entorno. Las aulas de educación ambiental pueden estar situadas en edificios ya construidos, pero si no existe ningún edificio se prevén como construcciones de arquitectura prefabricada, flexibles y polivalentes. Y este es el caso de la nueva aula de educación ambiental en el parque de Can Zam en Santa Coloma de Gramenet.
Construcción de un prototipo
El parque metropolitano de Can Zam acogerá este primer prototipo de aula de educación ambiental. El proyecto de construcción ya está aprobado y ahora el proceso se encuentra en fase de licitación. En 2018 se iniciará la construcción de este nuevo equipamiento.
Las características del aula de educación ambiental son:
- Debe ser flexible para poder adaptarse a los diferentes tipos de actividades.
- Debe tener capacidad para 40 personas aproximadamente, el espacio exterior debe ser diáfano, una parte debería estar cubierto, y sería necesario que se relacionara físicamente con el edificio al máximo posible.
- Los lavabos deben estar separados por sexos, deben estar adaptados, ser normativos y tener acceso directo desde el exterior.
- El equipamiento debería disponer de un almacén con acceso directo desde el exterior.
- El diseño debe prever criterios de sostenibilidad en la edificación.
- Debe incloue las instalaciones necesarias de agua, desagüe, electricidad e Internet.
- Debe ser antivandálico.
El proyecto del aula es de los arquitectos Toni Casamor y David Baena del estudio BCQ. La definición de las características del equipamiento ha sido realizada de manera conjunta entre técnicos de la AMB y, en este caso, del Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet.