Mejoras en la red de autobuses

A partir de este 15 de marzo, la línea B30 mejora la frecuencia de paso al fusionarse con la línea B31. Santa Coloma estrena nuevo sistema de paradas dobles.

- A partir del martes 15 de marzo se producirá un cambio en las líneas de autobús que dan servicio a nuestra ciudad. La línea B31 -Santa Coloma (Plaza de la Vila) Badalona (Barrio Manresà)- desaparecerá y será absorbida por la línea B30, que hace el trayecto Montgat-Santa Coloma de 15 kilómetros, y que incluye en su recorrido el tramo que realiza la línea B31. Todos los autobuses que daban servicio a la B31 pasarán a hacerlo a la B30. La nueva B30 resultante cubrirá el trayecto Santa Coloma (Can Franquesa) - Montgat (La Virreina, Tiana). Este cambio mejorará la frecuencia de paso de los vehículos, habrá 13 autobuses para el servicio de una sola línea (la suma de las dos) y pasarán cada 12 minutos (ahora es cada 20). Se mantendrá el horario de 04:45 a 22: 20h.

Con esta mejora, se simplifica la red y se garantiza un intervalo de paso homogéneo a lo largo del día manteniendo el mismo recorrido que beneficiará a todos los viajeros de ambas líneas.

Los usuarios que disfrutarán especialmente del incremento de oferta de la línea B30 serán los de la zona de Ramón Berenguer y las avenidas Primavera y Catalunya.

También se beneficiarán de esta mejora los vecinos del barrio del Manresà de Badalona. Para cubrir los puestos de la suprimida B31, el tramo que hasta ahora realizaba esta línea lo pasará a hacer la línea B2. Ahora, además de tener servicio los sábados y festivos, la frecuencia en los días laborables será de 15 minutos.

Implantación de Paradas Dobles

También se estrenarán las primeras "Paradas dobles" en Santa Coloma, en la Pl. de la Villa y en Fondo. Esta es una nueva manera de organizar el espacio y el funcionamiento de las paradas con gran concurrencia de líneas. Esta nueva utilización del espacio permite la utilización simultánea de la parada por dos autobuses que podrán recoger y dejar a sus pasajeros al mismo tiempo. De este modo se gana en agilidad, orden y rapidez a la hora de subir y bajar del autobús y se facilita el transbordo entre líneas.

Las paradas dobles se identifican mediante dos postes de parada y unas señales pintados en el suelo. Los postes, rotulados con la información "Punto de Parada 1" y "Punto de Parada 2" señalan el lugar donde quedará ubicada la puerta delantera de los autobuses cuando éstos se detengan.

El funcionamiento de las paradas dobles es muy sencillo: si en la parada no cabe autobús, el primero que llegue se detendrá en el "Punto de Parada 1" ocupando la parte delantera del espacio de la calzada, dejando tras de sí espacio para el siguiente autobús. Si mientras tanto llega otro autobús, este se situará en el "Punto de Parada 2". Los usuarios deben dirigirse al punto de parada correspondiente en función del punto donde se sitúe el autobús que quieren coger.