Más de 2.500 niños y adolescentes participan en las actividades de verano

Además de los centros de verano municipales de siempre, hay también artísticos y de deportivos. Aprovechar las vacaciones de manera lúdica es el objetivo principal del verano colomense.

Desde el 25 de junio hasta el 26 de julio se llevan a cabo las actividades de verano en diversos centros escolares, polideportivos y equipamientos municipales. Más de 2.500 niños y adolescentes participan en este conjunto de propuestas, el objetivo es aprovechar las vacaciones mediante acciones formativas y lúdicas. La oferta de ocio veraniega abarca tres centros municipales, dos de artísticos y seis de deportivos. Talleres, salidas, piscina y colonias son algunas de las iniciativas más exitosas. El Ayuntamiento ha ofrecido becas y ayudas a las familias más vulnerables para que todos puedan acceder.

En el primer grupo, los centros municipales, están los colegios Jaume Salvatella, Torre Balldovina, San Justo, Ferran de Sagarra y Serra de Marina, además del Centro Rellotge XXI y la Escuela de Restauración. Las cinco escuelas mencionadas trabajan la misma temática - las inteligencias múltiples a través del juego-, acogen a niños y niñas de 3 a 14 años, funcionan en horario de mañana y ofrecen servicio de comedor.

Por otra parte, el Centro Rellotge XXI hace dos, de propuestas: la infantil (de 4 a 12 años), con la temática «La vuelta al mundo en 20 días», y la juvenil (de 12 a 16 años). Finalmente, la Escuela de Restauración trabaja el tema «Cómete los colores». Los centros artísticos tienen lugar en la Central Escénica y el Centro Cívico de Can Mariner. El equipamiento de la avenida de la Pallaresa hace degustaciones de teatro, danza, circo, música y títeres, entre otros, impartidos todos por el Excéntrica. Participan niños y niños de 3 a 16 años, y los contenidos están organizados según las etapas de la enseñanza a las que pertenecen. El de Can Mariner es un centro centrado en las artes plásticas y se dirige a niños de 3 a 12 años.

Los centros deportivos, que se hacen a los complejos de Can Zam, Torribera, el Raval y Rambla Fondo y los pabellones Juan del Moral, Nuevo y Raval, desarrollan diferentes disciplinas. Además, hay campus específicos de baloncesto, gimnasia rítmica, fútbol sala, fútbol y atletismo, muy demandados por las familias.

Las actividades de verano se completan con la tarea educativa y social que impulsan los centros abiertos en la prevención del riesgo de exclusión social. En verano, los centros Rialles, Germina, Moisés y Casal llevan a cabo un programa diferente, más lúdico y de ocio. También hay que mencionar los programas «Fútbol limpio», que impulsa el FC Barcelona, ??y «Xela» de la Escuela de Educación Especial Josep Sol.