El 25 de junio se puso en marcha el Programa de actividades de verano que el Ayuntamiento dirige a niños y jóvenes de la ciudad una vez se acaba el curso escolar. El objetivo es que la población más joven pueda disfrutar de las vacaciones a partir de actividades educativas y de ocio que fomentan valores como la convivencia, la interculturalidad y los hábitos saludables. Hasta el 31 de julio, más de 2.000 niños y adolescentes de 3 a 17 años participan en alguno de los centros programados. Este año, el Ayuntamiento destina 150.000 euros, cifra en la que se incluye una ayuda a las familias que más sufren la crisis económica. Se han gestionado 633 solicitudes para centros y campus deportivos, y unos 500 niños y niñas se beneficiarán de la ayuda municipal.
Espacios públicos y equipamientos municipales
El Programa de actividades de verano presenta centros muy diferentes según la entidad o institución que los organice. Once centros realizan actividades lúdicas, entre escuelas, entidades y equipamientos; los seis colegios que participan ofrecen servicio de comedor. La tipología de centros y campus deportivos es diversa. Por un lado, están los centros de verano temáticos para niños y niñas de 3 a 14 años, que se llevan a cabo en las escuelas de educación infantil y primaria y se centran en el aprendizaje de idiomas (inglés ), las culturas, las ciencias, la naturaleza y el medio ambiente. Por otro, las catas de verano, que promueve la Escuela de Música y el «Cuina't verano» de la Escuela de Restauración. Además, la Escuela de Educación Especial Josep Sol hace un centro para niños y jóvenes de 3 a 18 años con diversidad funcional, y los centros abiertos (Risas, Fundación Germina, Moisés y Casal) terminan una programación específica en el abanico de 3 a 16 años. Hay otros sobre artes escénicas (Denominación de Origen), plásticas (las Palomas) y creación (Carro de Baco), además del centro infantil del CRIJ Reloj XXI.
Los campus deportivos (de 4 a 16 años) se desarrollan los complejos y equipamientos deportivos de la ciudad, con disciplinas como el fútbol, el baloncesto, el fútbol sala, el atletismo, el patinaje, etc.
Casales de agosto
Por otra parte, del 7 al 18 de julio permanecerá abierto el plazo de inscripción para los centros de agosto, cuya finalidad es la conciliación de la vida laboral y familiar. Se benificiaran niños y niñas de 3 a 14 años que pasan el verano en la ciudad. El programa cubre las necesidades socioeducativas de la población infantil más vulnerable.
El Ayuntamiento ofrece 300 plazas en las escuelas públicas Pallaresa, Ausiàs March y Miguel de Unamuno, situadas en barrios diferentes para facilitar el acceso. Los centros se llevarán a cabo del 4 al 29 de agosto y estarán abiertos de lunes a viernes de 10.00 a 16.30 horas.
Las inscripciones y las solicitudes de beca deben hacerse en la OIAC (de 8.30 a 13.30). Más información, a los teléfonos 93 462 40 77 y 93 462 40 00 (ext. 3035).
Patios abiertos
Finalmente, el domingo, 29 de junio (de 10.00 a 14.00) se celebrará la fiesta de fin de curso del programa «Patios abiertos» en la Escuela Miguel de Unamuno. Habrá talleres de circo, con MundoCeska, y juegos de agua y batucada, con la Colla Vella de Diables
El proyecto se inició como experiencia piloto en la Escuela Beethoven en 2012. En 2013, los patios se hicieron en los centros escolares Wagner y Beethoven y este año, con una participación de cerca de 2.000 niños y niñas, en los colegios Miguel Unamuno, Wagner y Riera Alta. Los patios se abren a las familias y los menores los fines de semana para que todos puedan disfrutar del tiempo libre.