Este año un total de 14.712 niños y niñas han comenzado el curso 2022-2023 en los centros escolares de Santa Coloma de Gramenet. Concretamente, 2.844 en educación infantil (I3, I4, I5), 6.659 de educación primaria (de 1º a 6º) y 5.209 de ESO. El inicio de curso se ha realizado con total normalidad, salvo el alumnado de la Escuela Lluís Millet en el barrio de las Oliveras.
El Departamento de Educación de la Generalitat de Catalunya decidió el lunes posponer la apertura del centro debido a unas pruebas en la estructura del edificio. La decisión fue tomada el lunes y a continuación fue comunicada a las familias de los cerca de 300 alumnos del centro. En el mismo momento en que se conoció la noticia, el Ayuntamiento articuló diferentes propuestas para cubrir las necesidades de las familias.
El Centro Cívico las Oliveras, las pistas de atletismo Antoni Amorós y el Centro deportivo Torribera han acogido a los niños de las familias que no disponen de una alternativa para hacerse cargo. Los Servicios municipales de Educación siguen trabajando para ofrecer diferentes propuestas mientras dure la incidencia.
Novedades en Santa Coloma
Este curso ha comenzado una semana antes de lo habitual por un cambio en el calendario escolar ordenado por la Generalitat. Las clases se realizan de 9 a 13 hy se dispondrá de un servicio de monitorización de 15.30 a 16.30 h. A partir del mes de octubre se realizará el horario habitual.
Cabe destacar que las Guarderías Municipales establecen la “Pareja Educativa”, es decir, que habrá dos educadoras por cada aula. Esta iniciativa municipal supone una inversión de 600.000 euros para ofrecer un mejor servicio a las familias y un apoyo estable para tratar de manera individualizada a los niños y niñas y promover una educación más inclusiva.
Este curso se activa también la figura del Agente de Camino Escolar en la mayoría de puertas de los centros educativos para apoyar las entradas y salidas y mejorar la seguridad. Se incorporan 25 personas, lo que supone una inversión anual de 195.000 euros.
Por otra parte, el acceso al Ciclo de Teatro será gratuito, se iniciará el despliegue de los SchooLAB o laboratorios de fabricación digital en los centros educativos, y se pondrá en marcha un mapa compartido de actividades extraescolares.
Vuelta a la escuela