El presupuesto aprobado hoy inicialmente en el Pleno extraordinario sigue condicionado por la situación de excepcionalidad generada por la pandemia de la Covid-19. Pese a una situación actual más favorable donde la población está mayoritariamente vacunada, la economía va remontando y existe una ligera mejoría del empleo, el presupuesto municipal mantiene y prioriza las actuaciones dirigidas a evitar la propagación del virus y reforzar aquellas que son imprescindibles para paliar los efectos de una profunda recesión, convirtiéndose en una pieza clave en la recuperación económica, social y cultural de la ciudad.
El presupuesto contempla e impulsa nuevos incentivos fiscales orientados a la promoción económica en la ciudad, tales como la suspensión de la tasa de ocupación de vía pública (mesas, sillas y veladores), la reducción en el precio público por la recogida y gestión de residuos industriales y comerciales (reduciendo especialmente la tasa aquellos autónomos que realizan su actividad en su residencia habitual), o consolidando medidas que se impulsaron ya en 2021 como fueron la reducción en las tasas de mantenimiento de mercados y mercados no sedentarios.
La congelación del resto de figuras impositivas, especialmente la reducción del tipo aplicable al IBI, va dirigida a no aumentar la presión fiscal de las familias.
Los principales ejes del presupuesto del ejercicio 2022
- Reforzar e impulsar las políticas de igualdad y promoción social a las que se destina casi el 15,70% del presupuesto (18,77 millones de euros), el Servicio de atención domiciliaria (3 millones), emergencia habitacional (1 millón ), comedor social (1,6 millones) o en las becas escolares, entre otros.
- Las actuaciones en limpieza vial, edificios y mantenimiento, que aumentan significativamente respecto al año anterior, con el objetivo de evitar la propagación de la pandemia convirtiendo el espacio público en espacios comunitarios seguros. Casi 17 millones de euros se destinarán a los programas de limpieza vial y de edificios y equipamientos municipales.
- Las políticas de seguridad que se refuerzan con la incorporación de 11 nuevas plazas de agentes de policía, la creación de dos plazas de subinspectores, la renovación del parque móvil adscrito a este servicio, además del proyecto de la nueva comisaría.
- Las políticas de Vivienda. Siguiendo con el Plan Local de Vivienda, se destinan más esfuerzos a algunos de los programas iniciados por paliar la pérdida de la vivienda un año que verá la puesta en marcha de las viviendas dotacionales de la antigua escuela Miguel Hernández, la continuación del programa de adquisición de pisos por vía de tanteo y retracto, la reforma de antiguos locales municipales en vivienda destinados a la bolsa de alquiler social, o en la inversión de un millón de euros para gestionar el convenio con la SAREB.
- Refuerzo de las actuaciones en política de educación. Es una de las que aumentan respecto al año anterior, con mayor dotación para el mantenimiento de edificios escolares, actividades educativas y la puesta en marcha del nuevo modelo de gestión del servicio de guarderías municipales mediante la sociedades municipal Bressolgramenet S.A. En esta área se gestionan los programas de planificación educativa por importe de más de un millón de euros y, en concreto, el programa de reutilización de libros y adquisición de ordenadores por importe de 965.770 euros.
En definitiva, la priorización de las políticas contempladas en este presupuesto, son plenamente coincidentes con el Plan de Actuación Municipal 2020-2023 definido en el Fòrum Ciutadà y aprobado por la corporación municipal, definida siguiendo los 17 Objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030, compromiso de Naciones Unidas, que incluye las políticas a favor de las personas, el planeta y la prosperidad.
Por último, se sigue aportando, el 0,7% de los ingresos propios municipales a programas de Solidaridad y Cooperación, con un importe aproximado de 400.000 euros.