Las cuatro bibliotecas de Santa Coloma reciben más de 350.000 visitas cada año

En un año, ofrecen 1.500 actividades culturales a las que asisten más de 45.000 personas Estos equipamientos ya no son sólo salas de lectura; sino espacios dinámicos donde se estimula el intercambio social.

El 12 de marzo de 1968 abrió sus puertas la primera biblioteca de Santa Coloma de Gramenet, ubicada en la calle de San Carlos, en la parte baja de la plaza de la Vila, en un edificio que ya no existe. Cincuenta años después, la ciudad dispone de cuatro bibliotecas públicas, modernas y accesibles, a menos de quince minutos de casa de cualquier vecino o vecina, que reciben cada año más de 350.000 visitas.

 

Estos equipamientos ya no son sólo salas de lectura y depósito de documentos; han convertido en espacios de proximidad, dinámicos y abiertos, donde se estimula la relación y el intercambio cultural. Las cifras hablan por sí mismas: cada día las bibliotecas Central, Can Peixauet, Singuerlín - Salvador Cabré y Fondo son visitadas por más de 1.300 personas, que no sólo se sienten atraídas por los fondos documental, sino también por su creciente dinamismo: ofrecen más de 1.500 actividades al año, a las que asisten más de 45.000 personas.

 

Hoy, las bibliotecas de Santa Coloma son espacios de fomento de la lectura, así como videotecas, fonotecas, puntos de acceso a Internet y salas de actualización de conocimiento y de aprendizaje. También, mantienen una relación cercana con las entidades del barrio, cediendo espacios para la organización de actividades o acogiendo actos incluidos en programas culturales emprendidos en el conjunto de la ciudad, como es el «Palabra de Santa Coloma». Este año, también han estrenado servicios como el préstamo interbibliotecario gratuito y el sistema de compra de libros ágil y personalizado llamado Libro Express. Además, en los últimos dos años, han apostado por desarrollar iniciativas innovadoras:

 

Bibliolabs: concebidos como plataformas participativas que estimulan la creatividad y generan nuevo conocimiento por medio de la experimentación. Son buenos ejemplos: el espacio Cocinas del Mundo, de la Biblioteca del Fondo; la sesión de Videojuegos para jóvenes programada para el 7 de noviembre en la Biblioteca Central, y la actividad «Palabras que son imágenes» donde a partir de un texto se hará un trabajo de interpretación con fotografías (27 de noviembre, a la Biblioteca Singuerlín - Salvador Cabré).

 

Laboratorios de lectura: son actividades familiares que invitan a experimentar y crear en torno a la lectura, como el ciclo «Pim, Pam, Pomelo», incluido en la programación de otoño de las bibliotecas de la ciudad.

 

Programas específicos, que se convierten en verdaderos signos de identidad de cada equipamiento, como es la sección YouTubers Influencers, de la Biblioteca Can Peixauet, que está destinada a captar y atraer un público más juvenil

 

Las bibliotecas en datos:

 

 

  • 7.157 m2 de instalaciones
  • Un equipo humano de 40 personas
  • Un fondo de 221.435 documentos
  • 57.123 colomenses tienen carné de biblioteca
  • El año 2018 se prestaron 150.060 documentos
  • Un total de 367.649 visitas 2018

En cada biblioteca, una singularidad

Central

 

Es la biblioteca más antigua de la ciudad y un equipamiento de referencia en los barrios céntricos. Ofrece el fondo Joan Gomis especializado en solidaridad y cooperación, con 3.795 volúmenes, y el espacio de lectura, dirigido a los padres y madres, con más documentos de la ciudad (861).

 

Apoya la creación literaria local con presentaciones de libros, charlas y el mantenimiento de la Guía de Autores y Autoras Locales.

 

Jardín de Can Sisteré, s / n.

 

Fondo

 

Inaugurada en 2014, es la biblioteca más joven y está ubicada en la zona norte y noreste. Su singularidad radica en el espacio Cocinas del Mundo, con un fondo de cerca de un millar de documentos dedicados a la gastronomía, una cocina de 90 m2 y la organización de actividades culinarias.

 

También, destaca su fondo LGTBI, el único en la ciudad (con más de 300 documentos bibliográficos y audiovisuales).

 

Calle de Massenet, 28

 

Can Peixauet

 

Mujer servicio a los barrios de la zona sur. Destaca por tener el fondo documental más grande de la ciudad especializado en el género fantástico y la ciencia ficción (con 5.000 volúmenes). Esto la convierte en la biblioteca pública con la colección más grande de esta temática en Catalunya.

 

De cara al 2020, ampliará este fondo con actividades complementarias, como charlas, role plays o scape rooms.

 

Av. de la Generalitat, 98

 

Singuerlín

 

La Biblioteca de Singuerlín - Salvador Cabré cubre los barrios situados a los pies de la Sierra de Marina.

 

Está especializada en el cine de autor y en los documentales (con 1.460 volúmenes); de hecho, actúa como sede del ciclo anual «Cine en Santa Coloma» que conjuga el séptimo arte con la literatura. Destaca, también, el fondo especial dedicado a las series de TV (con 882 ejemplares).

 

Pl. Sagrada Familia, s / n