La seguridad alimentaria, tema central de la fiesta ExpAliments 2012

El Campus de la Alimentación de la UB en Santa Coloma acogerá el sábado 17 una jornada con debates sobre el uso de la fiambrera en las escuelas, talleres, stands y visitas guiadas al recinto, entre otras actividades.

La Universidad de Barcelona, ​​a través del Campus de la Alimentación, organiza la fiesta ExpAliments, con la colaboración del Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet. A lo largo de la jornada se llevarán a cabo talleres, experimentos en directo, juegos, debates y muchas más actividades dirigidas al público familiar, a los estudiantes ya los profesionales para conocer los alimentos y la nutrición y experimentar con él.

La fiesta, de acceso libre, tendrá lugar el sábado 17 de noviembre, de 10.30 a 14.30 horas, en el campus de la Alimentación de la UB, ubicado en Santa Coloma de Gramenet, (Recinto de Torribera, Prat de la Riba, 171 ).

El acto de presentación de ExpAliments, celebrado esta mañana en el edificio de la Masía del Campus, ha contado con los parlamentos de la teniente de alcalde y concejala de Innovación y Universidad, Lidia Guinart, del director del Campus de la Alimentación (UB), Màrius Rubiralta, y del coordinador de la Fiesta ExpAliments 2012 (UB), Claudi Mans.

La concejala de Universidad Lidia Guinart destacó que ExpAliments "supone una cita ciudadana que aporta valor añadido al Campus y al mismo tiempo una nueva oportunidad para potenciar la Santa Coloma, ciudad universitaria"

Según explica Màrius Rubiralta, director del campus de la Alimentación de la UB, "la fiesta ExpAliments quiere dar a conocer al público local, independientemente de su edad, aspectos diversos de la alimentación, la nutrición y la seguridad alimentaria, que forman parte de los contenidos de las enseñanzas impartidas en el campus, así como la investigación en temas relacionados con la nutrición y la alimentación".

Por su parte, Claudi Mans, coordinador del ExpAliments 2012, destaca que la nueva edición de la jornada "incorpora más actividades y más diversas, lo que demuestra que está creciendo en contenidos y en participantes. Además participan voluntariamente 50 profesores y 40 estudiantes, así como 15 organizaciones y empresas del sector".

La seguridad alimentaria

Este año, el hilo conductor es la seguridad alimentaria, por lo que como novedad se hará, entre otros, un debate sobre la seguridad alimentaria en la escuela, sobre el uso de las fiambreras en la escuela, organizado por el Observatorio de la Alimentación de la UB (ODELA) y el Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet. También se analizará la comunicación que se hace de los temas alimentarios en los medios en un debate organizado por la Asociación Catalana de Comunicación Científica (ACCC) y la Asociación Catalana de Ciencias de la Alimentación (ACCA), con la participación del Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria (ACSA).

Se ha dedicado un espacio infantil, en el que habrá juegos y talleres y el cuenta cuentos "Más allá de las nubes". También se han incorporado nuevos talleres como la «Magia con alimentos", en el que se harán experimentos aparentemente mágicos y se dará su explicación científica o «Moléculas en acción: de la pantalla a la cuchara o sobre el modo de elegir el mejor desayuno »donde se muestra como la ciencia más básica puede ayudar a comprender los mecanismos de la nutrición y la percepción sensorial de los alimentos. Por su parte, Fondo Comerç hará el taller gastronómico "Sabors del Món". Este año se añade también la Fundación Thao para la prevención de la obesidad infantil, con un stand y juegos.

El público también podrá participar en el concurso "Mitos de la alimentación», mediante el sistema interactivo EduClic, o asistir a microponencias sobre cuestiones relacionadas con la alimentación y la nutrición. Asimismo, se podrán ver varias exposiciones como la de la ONG Nutrición sin Fronteras "Donde empieza de nuevo la vida».
Varias empresas y entidades del sector, como el CETT, la Fundación Alicia, la Fundación 5 al día, la ACSA, Gallina Blanca y otros, estarán presentes en varios stands con información nutricional.

Visitas guiadas y actividades al aire libre

ExpAliments ofrecerá la oportunidad de conocer las instalaciones del Campus de la Alimentación de la UB en Santa Coloma, a partir de visitas guiadas a los equipamientos dedicados a la investigación y la docencia (laboratorios, biblioteca, aulas, entre otros ). Para hacer las visitas guiadas es necesaria la inscripción previa cumplimentando el formulario que encontraréis en el siguiente enlace.

También se podrán realizar actividades al aire libre, en el marco de la Estrategia NAOS para la nutrición, la actividad física y la prevención de la obesidad y del proyecto UB saludable, con la colaboración del Plan de actividad física, deporte y salud (PAFES) de la Generalidad de Cataluña y de Duet Sports (centros de deporte y salud).

En la organización participan cerca de 100 profesores y alumnos de la Facultad de Farmacia y de la Facultad de Química de la UB, y también investigadores del Instituto de Investigación en Nutrición y Seguridad Alimentaria (INSA-UB) a más de 15 entidades y empresas. La jornada cuenta con el apoyo y la ayuda económica de la Secretaría de Universidades e Investigación del Departamento de Economía y Conocimiento.

Campus de la Alimentación de la UB en Santa Coloma

El campus de la Alimentación es un campus temático y territorial que responde a la voluntad de visualizar el potencial de la Universidad en el sector de la alimentación, y que participa en la agregación de actores que forman parte del Campus de Excel . Excelencia Internacional (CEI) "Health Universidad de Barcelona Campus" (HUBc).

El curso 2012-2013, el campus acoge 600 alumnos, profesores e investigadores ubicados en más de 12.000 metros cuadrados de servicios, espacios y laboratorios docentes, despachos de profesores y laboratorios de I + D. Se imparten dos grados, adscritos a la Facultad de Farmacia de la UB: uno de Nutrición Humana y Dietética y otro de Ciencia y Tecnología de los Alimentos ya partir del 2 º semestre se impartirá el Master de Seguridad Alimentaria. Otro de los ejes del campus de la Alimentación de la UB es la investigación, que recoge la amplia experiencia de numerosos grupos de la UB, vinculados principalmente al Instituto de Investigación en Nutrición y Seguridad Alimentaria (INSA • UB).

Este campus también tiene una proyección social importante y acogerá la unidad UB-Bullipèdia, impulsada por El Bulli Foundation, así como también la convocatoria del Premio UB - Ferran Adrià con Gallina Blanca, que premia los mejores trabajos de investigación de bachillerato en el ámbito de las ciencias de la alimentación.