La Red de Municipios Libres de Trata comparte nuevas alianzas con el apoyo al manifiesto 'La Paz de las Mujeres'

Este jueves 8, la Red de Municipios Libres de Trata ha hecho un acto de apoyo al manifiesto 'La Paz de las Mujeres', que ha contado con las intervenciones de la directora del documental El Chulo. Paso corto, mala leche, Mabel Lozano; y de las coordinadoras estatal y catalana de la Red de Municipios Libres de Trata, Núria Parlon y Lluïsa Moret.

La alcaldesa, Núria Parlon, interviene en el acto de apoyo al manifiesto 'La Paz de las Mujeres'

La alcaldesa, Núria Parlon, en su condición de coordinadora estatal de la Red de Municipios Libres de Trata, ha participado este jueves 8 de noviembre en el acto de apoyo al manifiesto 'La Paz de las Mujeres', de la Red de Municipios Libres de Trata, que contará también con las intervenciones de la directora del documental El Chulo. Paso corto, mala leche, Mabel Lozano; y de la coordinadora catalana, Lluïsa Moret.
"Desde el mundo local debemos implicarnos para la abolición de la prostitución y en esta lucha conjunta y global contra la trata. La prostitución es una forma de esclavitud social y una forma más de violencia contra mujeres y niñas", ha afirmado Núria Parlon.

Han intervenido, además, la responsable de 'Movimiento Democrático de Mujeres (MDM)', Purificación González; la alcaldesa de Gavà, Raquel Sánchez; la alcaldesa de Sant Vicenç dels Horts, Maite Aymerich; la alcaldesa de Sant Cugat, Carmela Fortuny; y el alcalde de Sils, Martí Nogué; que forman parte de la Red, para explicar ejemplos de buenas prácticas en los municipios.

La Red de Municipios Libres de Trata comparte así nuevas alianzas con el acto de apoyo, el manifiesto 'La Paz de las Mujeres' que, impulsado por la Plataforma Catalana por el Derecho a No Ser Prostituidas, aboga por la penalización de la compra de servicios sexuales.

En el marco de la presentación, este jueves del documental 'El Chulo. Paso corto, mala leche 'de la actriz y directora Mabel Lozano, se ha formalizado el apoyo a este manifiesto en la sede de la Plataforma Catalana por el Derecho a No Ser Prostituidas (ubicada en C / Calabria, número 262, Espacio de Entidades de la Izquierda del Eixample Anna Alabart).

Red Libre de Trata

La entidad feminista Movimiento Democrático de Mujeres inició la Red de Municipios Libro de Trata y actualmente, a nivel estatal, este organismo está coordinado por el Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet, y a nivel de Cataluña por Sant Boi de Llobregat; ambos elegidos en asamblea general.

La Red Libre de Trata son un conjunto de municipios, organizaciones y personas organizadas que están luchando para abolir la demanda de prostitución que provoca el tráfico de mujeres y niñas. La propuesta de la Red se basa en el modelo sueco de persecución de las personas que ejercen este tipo de violencia de género contra las mujeres y las niñas. Y al mismo tiempo es un movimiento de denuncia de una sociedad que es cómplice cuando mira hacia otro lado o lo que quiere es integrar la prostitución en la economía neoliberal del mercado como un "servicio" de las mujeres pobres a disposición de los hombres.
Actualmente más de 100 ayuntamientos y diputaciones de diferentes comunidades autónomas forman parte de la Red.

Para más información: https://redlibretrata.wordpress.com/ y en @RedLibreTrata