En verano aumenta la presencia de insectos que pueden provocar molestias en la población, como es el caso del mosquito tigre. Las lluvias y altas temperaturas son las condiciones idóneas para la proliferación de esta especie invasora originaria del sudeste asiático.
Las hembras pueden llegar a machacarnos muchas veces. Para evitar las picaduras, aplicar repelente de insectos sobre la piel y no sobre la ropa, para conseguir el efecto deseado. En caso de picadura, se debe lavar y desinfectar bien la zona afectada; y si persisten las molestias, es deseable consultar al médico.
Para combatir el mosquito tigre, lo más importante y efectivo es evitar la puesta de huevos y el crecimiento de sus larvas acuáticas. La colaboración ciudadana es esencial si queremos reducir la población de esta especie en la ciudad:
- Hay que vaciar, cubrir o cambiar con frecuencia los recipientes del exterior o reservorios que puedan acumular agua, como juguetes, jarrones, platos bajo las macetas, etc.
- Renovar semanalmente el agua en recipientes destapados, como bebederos de animales domésticos.
- Revisar periódicamente las zonas de drenaje, tuberías y bajantes para mantenerlos limpios.
- Utilizar mosquiteras en las ventanas y puertas para evitar la entrada de mosquitos en el interior de las viviendas.