Hasta el once de diciembre, en la plaza de la Villa, podremos conocer cómo funciona un árbol, las principales especies arbóreas de Cataluña y del Estado Español, entre otros aspectos, con el objetivo de tomar conciencia sobre la importancia para la vida y para el ser humano de estos ecosistemas terrestres con mayor biodiversidad del mundo.
Esta mañana se ha celebrado el acto de inauguración con la asistencia de la alcaldesa de Santa Coloma, Núria Parlon; el secretario general de la Fundació "la Caixa", Lluís Reverter; representantes del consistori, de la Obra Social "la Caixa"; i responsables de "la Caixa" en la zona.
La muestra se divide en cuatro apartados básicos con paneles informativos, imágenes y una selección particular de árboles. A partir de los cuatro apartados podremos conocer cómo se organiza la vida en la tierra alrededor de los árboles ("El ecosistema bosque"), su importancia y funcionamiento ("El árbol"), la riqueza de los bosques en el estado Español y en Cataluña ("Los bosques en España"), también podremos ver cómo afecta la influencia del ser humano en los bosques y los riesgos a los que nos enfrentamos si no hacemos una gestión y conservación sostenibles ("Bosque y ser humano" ).
"El bosque. Mucho más que madera "se podrá visitar de lunes a domingo, de 10 a 14 hy de 17 a 21, y con visitas guiadas los sábados a las 18 hy los domingos a las 12 ya las 18 h (hasta el 11 de diciembre). También está previsto las visitas de centros escolares con cita previa al teléfono 902 906 666, en el marco del Programa de Actividades Complementarias que tiene en marcha el Ayuntamiento de Santa Coloma.
Santa Coloma en la defensa de los bosques
Actualmente, el estado Español tiene una superficie arbolada de 14,7 millones de hectáreas (ha) (147.322 km2) y 250 ha. (2,5 km2) pertenecen a Santa Coloma, el equivalente a 250 campos de fútbol. En concreto, en la ciudad hay tres zonas consolidadas de bosque protegido -Bosc Llarg, Torrente de las Cañas y zona de bosques de Torribera. De las tareas de protección y conservación se ocupa el ayuntamiento de Santa Coloma, con la colaboración de la Diputación de Barcelona y la Generalitat, a partir del Plan Especial de Protección de la Serralada de Marina, compartido con los municipios de Montcada, Badalona y Tiana.
En relación con este Plan, el consistorio tiene en marcha el Programa de Restauración de Áreas Periurbanas con lo que, desde 1994, se trabaja para la recuperación y ordenación de la montaña más cercana a la zona urbana del municipio y que al mismo tiempo ayuda a la inserción sociolaboral de personas en situación de desempleo. Una de sus prioridades es la protección y mejora las zonas forestales colomenses además de la prevención de incendios en Santa Coloma. Entre las actuaciones realizadas destaca la creación del parque de La Bastida, del camino de San Jerónimo de la Murtra, actuaciones en el Torrent de la Matrona y el Torrent de les Bruixes, y la construcción del depósito de prevención de incendios municipales, entre otras innumerables actuaciones para preservar o mejorar el medio natural colomense. En este sentido, el ayuntamiento de Santa Coloma ha sido galardonado por Naciones Unidas en varias ocasiones por las iniciativas contra el cambio climático y la sostenibilidad, entre las que destacan los buenos resultados de este programa.