La guardería La Oreneta y la Escuela Sant Just estrenan un edificio nuevo y moderno

La puesta en marcha del centro es la novedad del curso escolar en que más de 15.500 alumnos colomensese vuelven a las aulas el lunes 12 de septiembre.

 

Kiko Veneno

Melón Maguila

El 12 de septiembre, más de 15.500 alumnos de educación infantil (jardín de infancia y párvulos), primaria, secundaria obligatoria, bachillerato y ciclos formativos de grado medio y superior empezarán el curso escolar en los centros públicos y concertados de la ciudad. La gran novedad es la puesta en marcha del equipamiento educativo de la calle de Sant Carles, que tiene una escuela de primaria de dos líneas —la Escuela Sant Just— y una guardería —L'Oreneta— también de dos líneas (82 plazas). Con relación en el antiguo centro del mismo nombre, la nueva Escuela Sant Just ha doblado su capacidad y acoge 450 alumnas en vez de los 225 que había en cursos anteriores.

La alcaldesa Núria Parlon hizo públicos los cambios en la ciudad en materia de educación en su discurso de la Fiesta Mayor. “Son mejoras de oportunidades para los y las colomenses. En pocos meses —dijo— empezará la ampliación de dos líneas de la Escuela Serra de Marina y ya se ha abierto el proceso para hacer realidad la segunda fase de ampliación de la Escuela Riera Alta”.

Un gran centro escolar
En cuanto al nuevo conjunto de la calle de Sant Carles, hay que señalar que ocupa un solar de 3.326,97m²  y consta de tres partes. Sobre un aparcamiento sótano, construido y gestionado por la empresa municipal Gramepark, se ha levantado un centro de educación infantil y primaria (4.526,94 m²) y una guardería (491 m²), los dos con acceso diferenciado desde la calle de Sant Carles.

El guardería se sitúa en la planta baja, con las aulas orientadas en el interior de la isla y con acceso directo a su patio exterior. La escuela se distribuye en planta baja (espacios comunes y administrativos), planta primera (educación infantil y aulas específicas) y planta segunda (aulas de primaria). En la planta sótano se encuentra el gimnasio y la pista deportiva. La azotea funciona como patio de juegos del alumnado de primaria.

A pesar de la complejidad del procedimiento de este proyecto y las limitaciones impuestas por el emplazamiento al denso tejido urbano del centro de Santa Coloma, se ha hecho un equipamiento que supera las superficies recomendadas por la normativa. Hay que destacar el gran atrio interior de triple altura, que funciona como espacio común cubierto para la escuela y que también será puntualmente accesible para la guardería. Esta sinergia entre equipamientos también será posible con el comedor y la cocina, que se podrán compartir cuando la situación lo requiera.

Con este proyecto se quiere remarcar la singularidad del equipamiento. En este sentido, se eligió un acabado exterior ligero y duradero que, por configuración, colores y reflexiones, recuerda las oleadas del mar.  Para crear un ambiente calmado y acogedor en el interior, se busca el efecto de estar dentro de un gran barco de madera restringiendo la gama de colores y mediante materiales que intentan combinar la adecuación al uso, la facilidad de mantenimiento y durabilidad y una calidad estética elevada.

Escuela de adultos y programas educativos
Por otro lado, los centros públicos de formación de adultos iniciarán sus actividades la próxima semana y, hasta entonces, se encuentran abiertos para completar las matriculaciones.  

Otro aspecto relevante es el Programa de actividades educativas complementarias, que este año hará 31 años. El Programa se ha presentado en los centros docentes para que el profesorado se  inscriba. Visitas, conferencias, excursiones, charlas y talleres son algunas de las actividades propuestas, agrupadas en bloques temáticos (sostenibilidad, ciencias, vida saludable, sociedad de valores y cultura). Otro programa que se desarrolla en la ciudad es el Plan educativo de entorno, que tiene un fuerte impacto en la red educativa y social.