La Grama toma impulso en el año de la Covid-19

Durante el año 2020, en plena irrupción de la pandemia de la Covid-19, la Grama ha circulado más que nunca, generando un volumen de 1.204.552,31 Grames en pagos dentro del tejido comercial y productivo de Santa Coloma de Gramenet, lo que supone un 13,34% más que en el 2019.

En un año de gran afectación de las economías locales por el contexto de crisis sanitaria, la moneda local Grama se consolida como herramienta de presente, y sobre todo de futuro, para preservar el tejido productivo de la ciudad y crear un entorno económico y social más resiliente.

En el global, durante el periodo que va de 2017 a 2020, el 88,92% del gasto que el Ayuntamiento hace en 'Grames' con el pago de subvenciones se queda en forma de consumo a comercios y empresas de Santa Coloma (antes era solo el 29,12%).

De las 914.764,97  de 'Grames' inyectadas, mediante el pago de subvenciones, se ha generado un volumen de circulación de 3.365.276,85 Grames, es decir, cada Grama invertida en el circuito ha circulado de media 3,68 veces dentro del tejido económico y social de la ciudad. Esto se traduce en un total de hasta 38.853 transacciones, que suponen 38.853 interacciones comerciales, y sociales, entre un vendedor y un comprador.

Se fomentan así las relaciones sociales vinculadas a los circuitos cortos de comercio, con la moneda local Grama como herramienta de impulso para que el dinero de Santa Coloma se quede y circule más veces y durante más tiempo dentro del tejido comercial y económico de Santa Coloma.