La muestra, organizada por el Ayuntamiento y el Área Metropolitana de Barcelona, ??se podrá ver en nuestra ciudad hasta el 19 de diciembre e incluye una parte dedicada a Santa Coloma, que pone en valor la biodiversidad de nuestro territorio. La Sierra de Marina, el Parque Fluvial del Besòs y los parques de Can Zam, de la Bastida y del Molinillo conforman un área verde colomense que facilita refugio y alimento a muchas especies y es el hábitat de la fauna y la flora. «Metrópolis Verde» hace visible esta realidad, que convive con el asfalto y los espacios edificados, y que a la vez está interconectada con el área metropolitana de Barcelona; un territorio abierto, amplio y complejo donde viven más de 3,2 millones de habitantes y donde se conjugan la edificación, los servicios y las infraestructuras con un 52% de espacios verdes. La muestra se divide en una parte común, que ya ha visitado municipios como Gavà, Barcelona o Cornellà, y una de exclusiva de Santa Coloma, también itinerante.
Un espacio específico dedicado a la ciudad
Al entrar, se ve un mural de 28 metros que representa la diversidad de los espacios abiertos metropolitanos: desde la playa de Gavà hasta el Parque Agrario y de Collserola hasta la av. Diagonal. También, se presentan catorce retos de medio ambiente a alcanzar para vivir en una metrópolis verde, escenificados con varios recursos que facilitan la interacción.
En el área dedicada a Santa Coloma, que también será itinerante, hay dos grandes mesas redondas de madera recubiertas de imágenes y gráficos de gran formato y un monitor que ofrece vídeos sobre la biodiversidad del municipio. Los centros educativos que se inscriban podrán solicitar que este contenido los visite durante tres o cuatro semanas a lo largo del 2020. También, se pueden pedir visitas guiadas gratuitas en el teléfono 618 00 72 30 o en ecometropoli@gramenet.cat.