Un grupo de alumnos de la Escuela de Restauración Santa Coloma (ERESC) está elaborando un recetario dirigido a las personas usuarias del Programa de alimentos solidarios para ayudarlas a cocinar menús más saludables y evitar el desperdicio alimentario. El proyecto incluye la edición de una veintena de fichas técnicas, la mayoría con información sobre los productos de temporada que desde el invernadero, vinculado al ERESC, se envían cada quince días al comedor social y al Banco de alimentos municipal. El recetario también incluye fichas sobre otros tipos de alimentos, como las conservas y sobre la utilización del instrumental básico de cocina, el microondas entre otros.
Las fichas, editadas en catalán y en castellano, contienen información completa sobre el valor nutricional del producto, su versatilidad a la hora de cocinarlo, consejos de conservación y consumo, así como tres recetas de cocina. De momento, se han entregado 3 fichas y 3 más están elaborando. Al final del proceso, se habrán entregado veinte, que se colgarán en el mostrador de información que hay en el almacén de recogida de la cesta solidaria para que las personas usuarias del Programa municipal de alimentos solidarios puedan consultar.
Jóvenes de la Casa de oficios
Las personas encargadas de elaborar las fichas son diez alumnos de entre 16 y 29 años (5 chicos y 5 chicas) del curso de auxiliar de cocina de la Casa de oficios. Se trata de un programa vinculado al proyecto «Trabajo en los barrios» financiado por el Servicio Público de Empleo de Cataluña de la Generalidad de Cataluña y el Ministerio de Trabajo y Economía Social. La Casa de oficios les permite trabajar mientras se forman, a través de una beca de formación de 4 meses y un contrato laboral de 6 meses más.
El recetario forma parte de los contenidos del itinerario formativo que los alumnos hacen en la Escuela de Restauración (ERESC), pero que va mucho más allá del desarrollo curricular. Y es que, la actividad no sólo mejora las competencias laborales de los jóvenes -ligada al trabajo práctico-, sino que los hace protagonistas de su proceso de calificación y crecimiento profesional y facilita su implicación con el territorio desde el punto de vista social y medioambiental. De hecho, la iniciativa se basa en la economía circular, una estrategia en la que cobra importancia la sostenibilidad, el aprovechamiento de los sistemas productivos y la innovación con el fin de reducir el desperdicio de los alimentos.
Productos ecológicos
El recetario es una iniciativa más en la línea de colaboración abierta entre la Escuela de Restauración y el Programa de alimentos solidarios municipal. De hecho, ya hace tiempo que el invernadero del ERESC suministra verduras y hortalizas ecológicas y de kilómetro cero tanto en el Banco de alimentos, como el comedor social. Lechugas, berenjenas, pimientos, patatas, cebollas o tomates son algunos de los productos de temporada que actualmente se están ofreciendo a los vecinos y vecinas de Santa Coloma con más dificultades, ya sea en forma de menú o dentro del servicio de reparto de comida para llevarse a casa.