La diputada de Desarrollo Económico, Turismo y Comercio, Eva Menor, ha presentado esta mañana la oferta pública de espacios de alojamiento para empresas y personas emprendedoras en la provincia de Barcelona en el Centro de Empresas Bosque Largo de Santa Coloma de Gramenet , en un acto que ha contado con la participación de la alcaldesa de Santa Coloma, Núria Parlon. Se trata de una oferta gestionada por la Diputación de Barcelona y los ayuntamientos a través de los Centros de Servicios Locales en las Empresas.
El Centro de Empresas Bosc Llarg es uno de estos espacios de alojamiento empresarial -el otro de la ciudad está en Can Peixauet- que combina oferta de despachos con pequeñas naves industriales y que tal y como ha apuntado la alcaldesa Núria Parlon, "está al 70% de empleo y al 100% en lo que se refiere a la oferta de talleres ocupacionales".
La alcaldesa de Santa Coloma ha destacado también la importancia de este tipo de programas públicos de apoyo al emprendimiento, “la Diputación de Barcelona, mediante la subvención de los Centros Locales de Servicios a las empresas, nos ha permitido consolidar el apoyo a emprendedores/as y empresas que ya íbamos dando desde el ayuntamiento".
"El alojamiento empresarial permite la competitividad y contribuye a favorecer las redes relacionales entre las empresas y los emprendedores y las emprendedoras", ha añadido Núria Parlon.
Actualmente, en la provincia existen 64 infraestructuras de alojamiento empresarial con 1.621 módulos en 47 municipios, con una ocupación media que se sitúa en el 72%.
Estos espacios están adaptados tanto al ciclo de vida de la empresa (de reciente creación a consolidadas) como a sus necesidades de espacios de trabajo (oficinas, coworking y naves industriales).
Según datos de la Diputación de Barcelona, por término medio, la tasa de supervivencia de las empresas alojadas en un espacio de titularidad pública a los tres años de su creación es del 70%, mientras que para el total de las empresas en el mismo período es del 58,6%.
Los Centros Locales de Servicios a las Empresas apoyan la creación y consolidación de nuevas empresas
La provincia de Barcelona cuenta con 89 Centros que dan cobertura al 98% de la población y una red de más de 600 profesionales. Los CLSE son departamentos ubicados en los ayuntamientos u otros entes locales que trabajan con el objetivo de desarrollar el tejido empresarial de su territorio. Fundamentalmente, contribuyen a la creación, consolidación y crecimiento de nuevas empresas y de las empresas ya existentes para mejorar su competitividad. Su actividad se centra en acompañar a las personas emprendedoras y las empresas en los procesos de gestación, creación, puesta en marcha y consolidación de sus iniciativas empresariales mediante distintos servicios.
La Diputación de Barcelona, a través de los Centros Locales de Servicios a las Empresas, ayudó a crear, el pasado año, 2.790 empresas y 3.693 puestos de trabajo en la provincia. Unos datos que sumados a los diferentes servicios de asesoramiento, información y realización de estudios de viabilidad significan que la Diputación ha atendido durante, este período a 66.447 personas emprendedoras y 54.278 empresas a través de las diferentes acciones, lo que representa un incremento de un 15% de las personas emprendedoras usuarias y un 6% de las empresas.
Entre los principales servicios que los CLSE ofrecieron en 2022 destacan las 2.721 acciones de formación empresarial realizadas a 18.976 participantes; la prestación de 124.052 servicios de información; la atención de 68.946 consultas de asesoramiento; el apoyo a la elaboración de 3.652 planes de empresa; la prestación de 7.689 servicios de tramitación de subvenciones o constituciones de empresas por personas emprendedoras y 24.097 servicios de tramitación a empresas; el acompañamiento de 9.193 proyectos empresariales tanto de creación como de consolidación empresarial y la oferta de estos 1.627 espacios de alojamiento empresarial.
Las empresas vinculadas con algún CLSE tienen mayor tasa de supervivencia empresarial
Tres años después de la puesta en marcha de las empresas, las que están vinculadas a algún CLSE tienen, de media, una mayor supervivencia con los datos que presenta el Instituto Nacional de Estadística (INE) tanto para España como para la provincia de Barcelona, con una diferencia de entre 3 y 1,5 puntos porcentuales en favor de las empresas que pasan por los CLSE.