Hoy ha tenido lugar la última jornada de la 6ª Cumbre Iberoamericana de Agendas Locales de Género, celebrada en Santa Coloma de Gramenet del 18 al 21 de octubre. Durante la ceremonia de clausura, se ha suscrito la "Declaración de Santa Coloma de Gramenet: nuevos desafíos globales, nuevas respuestas desde las agendas locales de género", a la que se comprometen gobiernos locales y regionales iberoamericanos, la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM), el Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet, la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer (ONU Mujeres) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), entre otros.
Los movimientos migratorios, los efectos de la pandemia, los conflictos armados, la crisis de los cuidados y el cambio climático han desencadenado una crisis multidimensional que ha agudizado la desigualdad de género y limitado la autonomía económica y física y la toma de decisiones de las mujeres.
La primera parte de la Declaración hace referencia a la migración y reivindica el establecimiento de una agenda estratégica migratoria con enfoque de género, así como políticas inclusivas, en el marco de las Agendas Locales de Género, que faciliten la integración de las mujeres migrantes y refugiadas en las ciudades. La segunda parte reclama la transformación de la actual organización social de los cuidados, para darles valor económico y social y transitar hacia una sociedad que sitúe los cuidados como bien público fundamental.
Fomentar la participación activa de las mujeres en el diseño e implementación de las nuevas políticas ambientales y climáticas, es el tercer punto que se reivindica desde la Declaración. Se pide visibilizar el aporte y contribución de las mujeres rurales e indígenas, así como que tengan unas condiciones dignas de vida y trabajo, y acceso a los espacios de toma de decisiones.
En el último punto, se destaca la importancia de la participación y el liderazgo de las mujeres en toda su diversidad en la toma de decisiones. Se pide garantizar la representación paritaria de las mujeres en todos los poderes, ámbitos y niveles de gobierno. También se urge a crear, sostener y reforzar políticas, estrategias y acciones de comunicación con perspectiva de género, con el fin de transformar los imaginarios sociales que sostienen la discriminación, la violencia, la exclusión y la subordinación de las mujeres.
Durante su intervención en el acto, la alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet, Núria Parlon, ha agradecido a la ciudad y a todos y todas las participantes y organizadoras de la Cumbre por su implicación durante su celebración y ha destacado que "es importante conseguir una sociedad que se fundamente en la igualdad, porque beneficia tanto a hombres como a mujeres, y porque nos hace mucho más prósperos desde el punto de vista económico y de los retos que vamos a tener que afrontar en un futuro en una economía que ponga en el centro a las personas, que sea capaz de generar riqueza al mismo tiempo que de distribuirla".
En esta última jornada, también se han entregado los Premios UIM a las Buenas Prácticas Locales con Enfoque de Género, en sus cuatro categorías:
- "Políticas para prevenir y erradicar la violencia hacia mujeres y niñas", otorgado a la Dirección de Discapacidad, Derechos Humanos y Género de la Muncipalidad de Tají Viejo (Argentina) por la experiencia "Red contra el acoso callejero: espacios de resguardo inmediano para vícticas de acoso callejero y trayectos seguros".
- "Democracia paritaria", que distingue a la Gerencia de la Mujer e Igualdad de la Municipalidad Metropolitana de Lima (Perú) por la "Asistencia técnica y mentoría a la Comisión de Mujeres Líderes Adolescentes de Lima Metropolitana-COMULÍA".
- "Tansversalidad de género en las políticas públicas locales", que premia al Comité de Participación Ciuddana del Sistema Anticorrupción del Estado de Colima (México) por su experiencia "Transversalización de la perspectiva de género en la política anticorrupción del Estado de Colima".
- "STEM: Mujer, Ciencia y Tecnología", que ha reconocido a Belo Horizonte, empresa de informática y tecnología de la información PRODABEL (Brasil) por su experiencia "Programando sonhos delas".