La CIBA celebra los 5 años con la alcaldesa y las consejeras de Interior y de Igualdad

El equipamiento feminista de Santa Coloma de Gramenet, todo un referente en el ámbito estatal, ha conmemorado este viernes su 5.º cumpleaños con un acto institucional que ha contado con la presencia de la alcaldesa de la ciudad, Mireia González, las consejeras Núria Parlon y Eva Menor, y la presidenta del Instituto Catalán de las Mujeres, Sònia Guerra.

Más de 13.000 personas asistieron a las actividades y los servicios de La CIBA el 2024. Además, se dio atención a más de 800 mujeres víctimas de violencia machista.

La CIBA celebra esta primavera su 5.º cumpleaños como espacio de referencia consolidado en la innovación de las políticas de igualdad, participación, formación y servicios para la ciudadanía colomense.

El acto central de este cumpleaños se ha hecho este viernes 28 por la tarde con motivo de la actividad incluida en el programa del 8 de marzo, "De Pekín a La CIBA. Las mujeres transforman el mundo", con la asistencia de la alcaldesa de Santa Coloma, Mireia González; la consejera de Interior y Seguridad Pública, Núria Parlon; la de Igualdad y Feminismo, Eva Menor, y la presidenta del Instituto Catalán de las Mujeres, Sònia Guerra.

Núria Parlon era la alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet cuando se estrenó este equipamiento en marzo de 2020 y fue la principal impulsora de su creación como alcaldesa de la ciudad.

La alcaldesa, Mireia González, ha incidido en la firme defensa de la igualdad que se hace en La CIBA, "desde aquí somos capaces de transformar una desigualdad de base de nuestra sociedad que es la desigualdad entre hombres y mujeres. Un espacio como este nos ayuda a articular todas las políticas públicas que pensamos que son imprescindibles para garantizar que las mujeres en nuestra ciudad tienen toda la capacidad de decidir sobre su vida, y pueden desarrollar proyectos de vida dignos, sea cual sea su condición".

La consejera de Interior y Seguridad Pública, Núria Parlon, una de las artífices del equipamiento ha recordado como surgió el proyecto: "nace a raíz de muchas complicidades especialmente las de los grupos de mujeres de la ciudad que nos apoyaron y creyeron que este era un proyecto necesario no solo para Santa Coloma sino pare el conjunto de Cataluña. Es referente porque hace un abordaje de las desigualdades de género en clave integral. Es un espacio abierto a proyectos coeducativos, intergeneracionales y de apoyo a iniciativas económicas, empresariales y formativas de las mujeres".

Por su parte, la consejera de Igualdad y Feminismo, Eva Menor, ha destacado que La CIBA "es un equipamiento que da una respuesta integral a las necesidades que pueden tener las mujeres en cualquier etapa de su vida, y las ayuda a afrontar las discriminaciones estructurales que sufren por el hecho de ser mujeres. Reúne una respuesta, desde la formación, la sensibilización, el acompañamiento y la ayuda a las mujeres víctimas de la violencia machista. Finalmente, también es un centro innovador y referente en investigación, en cuanto al ámbito de las políticas feministas".

El 2024, un total de 13.730 personas participaron en unas 200 actividades que se organizaron o utilizaron servicios como MenudaCIBA, de caguro gratuito para niños y familias; los itinerarios formativos; el espacio de coworking, o el servicio de atención y acompañamiento a mujeres y menores en situación de violencia machista.

Espacio abierto de encuentro, participación e innovación

La CIBA acoge un gran número de actividades y propuestas como son jornadas, talleres, presentaciones de libros, conciertos, representaciones teatrales, conferencias, debates o actividades de recuperación de la memoria histórica de las mujeres; muchas de ellas, en colaboración con entidades locales o instituciones y organizaciones de todo el país. Solo durante el 2024, se hicieron 153 actividades y 43 talleres en que participaron unas 10.000 personas. Esta amplia programación, lo ha convertido en un centro de referencia metropolitana.

Acompañamiento a las víctimas de violencias machistas

El compromiso de la ciudad en la prevención y atención a las personas que se enfrentan a estas violencias viene de lejos, impulsando proyectos innovadores como «Santa Coloma Xarxa Violeta», un nuevo modelo de seguridad para las mujeres basado en la implicación comunitaria, con la adhesión de más de 400 establecimientos locales, y con el reconocimiento, entre otros, del Ministerio de Igualdad del gobierno estatal.

Desde La CIBA, se atiende las personas que lo necesitan, en un amplio horario y con profesionales especializados que en 2024 atendieron más de 800 mujeres. El acompañamiento se extiende a los hijos y las hijas de mujeres en situación de violencia machista, a jóvenes y adolescentes, y a los hombres, con un programa sobre masculinidades.

Como característica distintiva y valor añadido de este modelo, encontramos el Espacio Residencial, una acogida de urgencia para mujeres y sus criaturas que tienen que abandonar el hogar por la violencia que sufren. El 2024, 27 mujeres y 12 menores fueron acogidos de urgencia en este espacio.

Servicio de curas para familias y niños

La MenudaCIBA es un ejemplo del despliegue de las políticas públicas de fomento de la corresponsabilidad, la conciliación y las curas. Este servicio atendió 680 niños de la ciudad el año pasado ofreciéndoles un servicio de canguro de calidad que permitió a sus familias conciliar la atención de hijos e hijas con la formación, el trabajo o la participación en actividades diversas.

Este recurso también programó más de 30 actividades coeducativas para niños, niñas y familias, con el objetivo de avanzar hacia una sociedad más igualitaria y completa: talleres, cine, teatro, títeres… y, entre ellas, el Violeta Festival, una iniciativa pionera que se ha convertido en cita imprescindible de la Fiesta Mayor de Verano.

La CIBA, motor económico y formativo

La instalación feminista ofrece itinerarios formativos en ámbitos emergentes de ocupación, como es el sector digital, o en oficios con una fuerte demanda en el mercado laboral para mejorar la calidad de la ocupación de las mujeres, estableciendo alianzas con entidades del tercer sector y empresas tecnológicas de referencia como Google y Amazon, o Endesa, con quien se han llevado a cabo acciones formativas.

Además, la oferta de un coworking público impulsa el emprendimiento, con unas cincuenta personas usuarias que lideran unos 40 proyectos de servicios, consultoría y comunicación, a la vez que fomenta la colaboración activa con iniciativas locales como la red de mujeres emprendedoras.