Mejoras en el transporte público

La AMB presenta en Can Zam nuevas líneas de metrobús, mejoras en líneas y nuevos autobuses híbridos y eléctricos

Impulso a la red local de autobuses: más líneas, más vehículos y menos contaminantes.

La alcaldesa, Núria Parlon, y el vicepresidente de Movilidad y Transporte del Área Metropolitana (AMB), Antoni Poveda, han presentado los nuevos autobuses en el parque de Can Zam

Este lunes, en el parque de Can Zam de Santa Coloma de Gramenet, el vicepresidente de Movilidad y Transporte de la AMB, Antoni Poveda, y la alcaldesa de Santa Coloma, Núria Parlon, han presentado los autobuses híbridos que darán servicio al municipio, las nuevas líneas Metrobús M28 y M30 y las mejoras que se realizarán en las líneas M28, B18 y B82.

"Con medidas como las que presentamos hoy aquí en Santa Coloma de Gramenet, mejoramos y ampliamos la oferta de transporte público, en general, a la Metrópolis Barcelona y, concretamente, en el Barcelonès Nord y en este municipio", explicó Antoni Poveda durante al acto, que ha añadido que "estas mejoras son posibles gracias a la renovación de flota que estamos haciendo desde la AMB, con autobuses híbridos y eléctricos. Este cambio para flotas más sostenibles y limpias forma parte de nuestro programa de acción , para combatir la contaminación atmosférica y mejorar la calidad del aire de la metrópolis, que afecta directamente a la salud de los ciudadanos".

La alcaldesa, Núria Parlon, ha dicho que "La complicidad, la apuesta por la mejora del transporte público y el trabajo conjunto que llevamos a cabo la AMB y el Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet han dado muy buen resultado en los últimos años. La red local de autobuses es evidente que ha mejorado. Hoy, en Santa Coloma, el autobús llega a zonas donde no había llegado, como la parte alta de los barrios del Raval, de la Riera Alta o del campus universitario del Recinto Torribera. Es evidente que se ha hecho un esfuerzo para que las paradas sean más seguras, confortables y accesibles, y que la instalación de plataformas de acceso a los vehículos ha contribuido en este sentido".

"Hemos avanzado, -ha añadido la Alcaldesa- pero somos personas ambiciosas y queremos que la red de autobuses sea aún mejor. Sabemos que el buen transporte público contribuye a la mejora de la calidad de vida de las personas y es en este sentido que seguir trabajando en conjunto, modernizando el servicio de autobuses con vehículos que serán más cómodos, menos ruidosos y menos contaminantes".

De los 128 autobuses nuevos híbridos y eléctricos que han llegado estas días en el AMB, 56 buses híbridos (33 estándar y 23 articulados) se destinarán al ámbito del Barcelonès Nord, donde se encuentra Santa Coloma de Gramenet. Con la llegada de los nuevos vehículos es posible mejorar los servicios de transporte público del municipio. En particular, introducir las líneas M19 y M30, y mejorar las líneas M28, B18 y B82. A partir de la segunda quincena de febrero el 26% de los autobuses que circulan por el municipio durante el día serán híbridos.

Por otra parte, también se incorporan al servicio de Nitbus del Barcelonès Nord 12 vehículos eléctricos nuevos. De este modo, el 10% de los autobuses que circulen durante la noche para Santa Coloma serán eléctricos.

Cabe recordar que los buses híbridos diesel-eléctrico permiten una reducción de las emisiones contaminantes en torno al 25% respecto de los diesel. Además reducen significativamente el ruido en los entornos de las paradas.

Los buses eléctricos tienen emisiones cero, y un muy bajo nivel de ruido, y son especialmente valorados por la noche ya que permiten un buen descanso de los vecinos por los recorridos donde circulan.

Nuevas líneas M19 y M30 y mejoras de la M28

La nueva línea del servicio AMB Metrobús M19, que sustituirá la antigua línea B19 y se pondrá en marcha a lo largo del mes de febrero, permitirá mejorar la frecuencia de paso y aumentar la capacidad del servicio. La línea conectará el Hospital Vall d'Hebron de Barcelona con el Hospital Can Ruti de Badalona pasando por Santa Coloma de Gramenet. A tal fin, la AMB incorporará al servicio 3 vehículos más, pasando de 13 a 16 vehículos en línea, lo que permitirá reducir la frecuencia de paso de 12 a 10 minutos los días laborables, y de 20 a 15 minutos los sábados. También se mejora la frecuencia de paso los días festivos, y pasa de los 30 a los 20 minutos.

También, la nueva línea de metrobús M30 sustituirá la antigua B30 y conectará el barrio de Can Franquesa (Santa Coloma de Gramenet) con la Virreina (Montgat / Tiana). El cambio permitirá reducir la frecuencia de paso de los 12 minutos actuales a los 10 minutos. Para conseguirlo, la AMB incorporará al servicio 3 vehículos más, pasando de 13 a 16 vehículos en línea.

Por otra parte, se mejora la oferta de la línea M28, que se inauguró en la primavera del 2018. Concretamente, esta línea Metrobús de altas prestaciones también pasa a funcionar con 12 vehículos articulados, consiguiendo absorber así un 30% más de viajeros cada vehículo.

Mejoras de las líneas B18 y B82

La frecuencia de paso de la línea B18, que conecta Santa Coloma y Montcada también se mejora. A partir de la segunda quincena de febrero, de lunes a sábado se incrementa la frecuencia de paso, pasando de los 40 minutos actuales a los 30 minutos, y se amplía la cobertura horaria de la línea B82, que conecta el Recinto Torribera con el estación de metro Santa Coloma (L1). Hasta ahora, daba servicio de 9.00 a 15.30 horas, y ahora se amplía, de 7.30h a 21.00 horas.

Prueba piloto de prioridad semafórica

Además, esta semana se pone en marcha en Santa Coloma una prueba piloto de prioridad semafórica para autobuses en la avenida de Francesc Macià, a la altura de la plaza Olimpo. Se han instalado 4 semáforos que permiten ampliar el tiempo de verde disponible en el momento que llegan los buses. Esta es una prueba que ha sido realizada conjuntamente entre Santa Coloma y la AMB, y se ha realizado también en el Prat de Llobregat y Sant Just Desvern. Todo, con el objetivo de que se pueda extender al resto de municipios de la Metrópolis Barcelona.

Nueva red de bus metropolitano: AMB Express y AMB Metrobús

La red metropolitana de bus de altas prestaciones, que se empezó a implantar en marzo de 2018, facilita una conexión más directa y con más frecuencia con el centro de la metrópolis y en los principales corredores metropolitanos. Durante el primer trimestre de 2019, la AMB pondrá en marcha un total de 13 nuevas líneas de altas prestaciones: 7 nuevas líneas "AMB Express" y 6 nuevas líneas "AMB Metrobús".

En total, con la implantación de la segunda fase, estarán activas a finales de este primer trimestre de 2019 en total 20 líneas de altas prestaciones (11 líneas AMB Express y 9 líneas AMB Metrobús).