Las personas usuarias de aparcamientos regulados en superficie (como las áreas azules o verdes) de ciudades de la metrópolis de Barcelona, ??como Santa Coloma de Gramenet, podrán consultar y abonar las correspondientes tasas a través de una única app con el teléfono móvil.
Inicialmente, este servicio ya está disponible en cinco municipios metropolitanos. Esta misma semana, en Hospitalet de Llobregat, Sant Joan Despí, Sant Just Desvern, Santa Coloma de Gramenet y, en las próximas semanas, en Badalona.
La APP permitirá consultar las tarifas y abonar el estacionamiento en más de 50.000 plazas de las zonas reguladas de estos municipios. Está previsto que en los próximos meses se amplíe al resto de municipios metropolitanos. La aplicación también es válida para los aparcamientos regulados de Barcelona.
Gracias a un acuerdo con el Ayuntamiento de Barcelona y con BSM, y basándose en las aplicaciones locales desarrolladas con anterioridad a la capital catalana para esta misma función, la AMB pone en marcha ahora la app AMB Aparcamiento Metropolitano.
El objetivo ha sido unificar el modelo de aparcamiento regulado de la metrópolis de Barcelona, que hasta ahora lo gestionaba cada municipio individualmente y que supone un handicap para los ciudadanos y usuarios del servicio, que tenían que descargar y disponer de una app para cada municipio donde querían estacionar el vehículo.
La app ofrece, básicamente, el servicio que ya se está utilizando en Barcelona ciudad con éxito y que, gracias al acuerdo ya la adaptación técnica que se ha realizado entre BSM y AMB Información, con la nueva app de gestión metropolitana se ha podido reformular y expandir los municipios de la metrópolis de Barcelona. Esta nueva aplicación, AMB Aparcamiento Metropolitano, se basa en la plataforma tecnológica existente (aplicación Smou) y sus datos se almacenan en una plataforma metropolitana de aparcamiento, creada expresamente para este proyecto.
De esta manera, los usuarios de la metrópolis de Barcelona podrán consultar y abonar las correspondientes tasas de los aparcamientos regulados en superficie (como las áreas azules o verdes) a través de una única app con el teléfono móvil.
Inicialmente, el servicio está disponible en cinco municipios metropolitanos. Esta misma semana, en Hospitalet de Llobregat, Sant Joan Despí, Sant Just Desvern, Santa Coloma de Gramenet y, en las próximas semanas, en Badalona. Permitirá consultar las tarifas y abonar el estacionamiento en más de 50.000 plazas de las zonas reguladas de estos municipios. Está previsto que en los próximos meses se amplíe al resto de municipios metropolitanos. La app también es válida para los aparcamientos regulados de Barcelona.
El nuevo servicio también supone dos grandes ventajas: la primera, un ahorro de tiempo. No es necesario buscar el parquímetro, hacer el proceso de pago, sacar el ticket y volver al coche a dejarlo. El segundo, un ahorro económico: el usuario sólo paga por el tiempo real de estacionamiento, ya que no hace prepago en el parquímetro.
En este sentido, BSM y AMB Información son los encargados de mantener la gestión de la plataforma y de gestionar el servicio de Atención al Usuario, y la AMB regula y coordina el acceso de los municipios. Cabe destacar que los ayuntamientos metropolitanos se adherirán voluntariamente, vía convenio, para la utilización de la nueva plataforma metropolitana. Una vez hecho, dispondrán de un acceso web personalizado, a través del cual podrán acceder a los servicios de la plataforma metropolitana de aparcamiento.
¿Cómo funciona la app AMB Aparcamiento Metropolitano?
El usuario debe descargarse gratuitamente la app AMB Aparcamiento metropolitano, disponible para IOS y Android, e introducir los datos de usuario, de pago y del vehículo. Esta gestión sólo se tendrá que hacer una vez.
Posteriormente, tiene que escoger en el mapa el tipo de plaza, y seleccionar su vehículo. Una vez hecho esto, la app mostrará la fecha y la hora de inicio, las tarifas, los horarios y el tiempo máximo de estacionamiento. Durante el estacionamiento, la aplicación indica el importe en tiempo real. Cuando el usuario finalice el aparcamiento, podrá hacer el pago y ver el comprobante. Además, el usuario dispondrá en todo momento de su historial de operaciones.
Alcanzar retos
Este nuevo servicio, se enmarca y está recogido inicialmente tanto en el Programa de actuación metropolitano (PAM 2015-2019), como en el Programa Metropolitano de medidas contra la contaminación atmosférica. En ambos programas, se especifica la coordinación, a escala metropolitana, de la gestión del aparcamiento. Esta actuación supone un paso adelante en la armonización de los criterios para la regulación del aparcamiento a escala metropolitana para hacer más eficiente y sostenible la actividad. A medio plazo, la colaboración permitirá avanzar en el uso de del bigdata, maximizar la eficiencia del sistema y poner en funcionamiento políticas comunes de gestión de la movilidad en el marco de la lucha contra la contaminación atmosférica.