La AMB incorpora 39 autobuses híbridos para renovar la flota metropolitana del Barcelonès Nord

Estos 39 vehículos darán servicio, entre otros, a la línea de Bus Metropolitano de altas prestaciones Metrobús M19 y al Bus Metropolitano nocturno, el Nitbus. Próximamente, durante este año 2021, la AMB incorporará 24 nuevos vehículos más de bajas emisiones a la flota metropolitana.

La alcaldesa, Núria Parlon, con el vicepresidente de Movilidad y Transporte de AMB, Antoni Poveda

Este viernes, 11 de junio de 2021, el vicepresidente de Movilidad y Transporte de la AMB, Antoni Poveda, y la alcaldesa de Santa Coloma, Núria Parlon, han presentado los 39 nuevos autobuses metropolitanos híbridos que se han incorporado a la flota de Bus Metropolitano de la AMB para sustituir los más antiguos y seguir impulsando una movilidad limpia y sostenible. El acto se ha celebrado en el parque metropolitano de Can Zam, en Santa Coloma de Gramenet.

Aparte, la AMB, con este nuevo paso en la renovación de la flota de Bus Metropolitano, sigue avanzando para cumplir los requerimientos ambientales de la ZBE Rondas BCN.

"Esta nueva renovación, que da continuidad a la ya que hicimos en noviembre de 2020 en el Baix Llobregat y de otras anteriores, se enmarca en la estrategia metropolitana de mejora del servicio de Bus Metropolitano y de la calidad del aire, que prevé la renovación de la flota de transporte público de superficie. Seguimos incorporando vehículos mucho menos contaminantes y más sostenibles. Apostar por vehículos más sostenibles es apostar por la salud", ha expuesto Antoni Poveda.

"La renovación de la flota supone para Santa Coloma de Gramenet, y para toda la comarca, un paso adelante en el desarrollo de medios de transporte públicos más eficientes y respetuosos con el medio ambiente. Estas iniciativas de las administraciones públicas nos han de servir, además, de impulsores de la nueva normalidad con la reanudación de las actividades cotidianas después del impacto de la COVID19" ha explicado Núria Parlon.

Los nuevos autobuses, 21 de estándar (12 metros) y 18 de articulados (18 metros), se incorporarán a la flota de Bus Metropolitano y darán servicio a todo el Barcelonès norte (Badalona, ??Santa Coloma de Gramenet, Montgat, Tiana y Sant Adrià de Besòs) y Barcelona. Los buses articulados darán servicio a la línea de Bus Metropolitano de altas prestaciones Metrobús M19, que conecta dos grandes hospitales de referencia: el Hospital de la Vall d'Hebron (Barcelona) y el Hospital Germans Trias i Pujol (Can rutina Badalona). Los otros, además de dar servicio a líneas del Bus Metropolitano diurno, también lo harán en el Nitbus. Todos los vehículos ya vienen con mampara de protección de fábrica.

Con esta incorporación, el servicio de Bus Metropolitano del Barcelonés Nord aumenta su flota de bajas emisiones hasta más de un tercio, con un 33% de autobuses híbridos y un 4% de eléctricos, y apuesta también por una clara reducción del ruido en la vía pública.

Estos 39 nuevos vehículos consumen un 20% menos que los vehículos que sustituyen (diesel Euro 3) y suponen una reducción del 94% de NOx y del 99% de PM2,5. Además, incluyen el sistema Start-Stop, que también implica una reducción del impacto en emisiones y ruido, tanto para los usuarios que están esperando en la parada como para los vecinos de las zonas por donde circulan.

Esta incorporación de 39 nuevos autobuses, con un coste de 15,68 millones de euros, forma parte del plan de renovación de la flota de Bus Metropolitano, que afecta a un total de 78 vehículos.

Por otra parte, entre marzo y abril de 2021, se han instalado 4 nuevos aseos para trabajadores del Bus Metropolitano los municipios de Badalona y Santa Coloma de Gramenet. Concretamente, uno en la calle Francesc Layret, dos más en Can Ruti (Hospital Germans Trias i Pujol) y uno en Can Peixauet (Santa Coloma). De este modo, se ha completado la instalación planificada de 14 aseos en los extremos de las líneas de Bus Metropolitano que no disponían de este mobiliario.

La mejora y el impulso del transporte público y, concretamente, del servicio de Bus Metropolitano, es uno de los ejes del PMMU 2019-2024 y del Acuerdo para una nueva movilidad metropolitana tras la Covid-19. La renovación de la flota, la mejora de los servicios existentes, la creación de servicios específicos y la construcción de carriles bus son sólo algunos de los hitos de estas hojas de ruta de la AMB.