Santa Coloma de Gramenet, a 23 de junio de 2010. Ayer martes, la Biblioteca Singuerlín-Salvador Cabré acogió el acto de presentación del proyecto participativo del nuevo modelo de ciudad, que se enmarca dentro del convenio de colaboración firmado recientemente entre el Ayuntamiento de Santa Coloma y la Universidad Abierta de Catalunya (UOC).
Representantes del tejido asociativo de la ciudad y de diferentes sectores sociales pudieron intercambiar impresiones con la alcaldesa de Santa Coloma, Núria Parlon, y los especialistas de la UOC Jordi Borja y Manel Herce, principales impulsores del proyecto que definirá las líneas estratégicas para el desarrollo integral de la Santa Coloma de los próximos años. Este proyecto tiene como objetivo dar respuesta a los principales retos de la ciudad desde los diferentes ámbitos y dentro de un contexto metropolitano.
La alcaldesa de Santa Coloma destacó que, “la ciudad se encuentra en proceso de transformación y de cambio, y tenemos la oportunidad histórica de plantar semillas con la ciudadanía para conseguir frutos. Por ello es fundamental tener en cuenta las carencias que tiene la ciudad y también los puntos positivos, y a partir de aquí crear una hoja de ruta, un horizonte de trabajo con este proyecto que hemos puesto en marcha con la UOC”. En este sentido, “tenemos un capital social que hemos de aprovechar, para que contribuyamos entre todos y todas en construir la Santa Coloma del futuro”.
Potenciar la centralidad de cada barrio
Durante la presentación, los especialistas de la UOC y la alcaldesa destacaron la importancia de trabajar el concepto de centralidad en cada barrio, para construir la nueva Santa Coloma. “Cada barrio debe tener algún equipamiento y/o espacio destacado que haga que aquella zona sea un nuevo centro, que lo puedan aprovechar el resto de vecinos y vecinas de la ciudad”, destacó Borja.
En este sentido, la alcaldesa expresó que “tenemos que ser capaces de generar centralidades en cada barrio, a través de los equipamientos actuales o los que construiremos y sobre todo con proyectos estratégicos de ciudad, como puede ser el nuevo Campus de la Alimentación de Torribera, o las 5 nuevas estaciones de la línea 9 que están generando conectividad entre barrios”. A la vez la alcaldesa recordó que “otra de las prioridades es trabajar para conseguir un urbanismo más amable y de proximidad”.
La crisis económica y el impacto en el urbanismo
En un contexto de crisis económica, de crisis de integración social y de participación, “nuestro objetivo no es hacer un programa de gobierno, si no de definir las medidas necesarias para vehicular las demandas y necesidades de la ciudadanía”, destacó Jordi Borja. El especialista de la UOC añadió que “las estructuras de participación se tienen que renovar y este proyecto que hemos comenzado es un paso adelante al respecto”. Borja también recordó que la nueva realidad económica “tiene y tendrá un impacto claro en el urbanismo de las ciudades y tendremos que crear mecanismos que comporten una cohesión interna”.
Por su parte, el Manel Herce destacó que “es un error ver Santa Coloma como una ciudad amurallada, sin relación con las ciudades de alrededor; todas las ciudades tienen que colaborar entre sí a la hora de responder a las necesidades propias –de equipamientos, espacios verdes y de proyectos estratégicos, etc.- abogando siempre por una política de renovación y de calidad, y sin perder de vista aspectos como la perspectiva de género a la hora de concebir las ciudades”.
Desarrollo del proyecto para definir el nuevo modelo de ciudad
El proceso participativo que se incluye en el proyecto para definir el nuevo modelo de ciudad durará unos tres meses. Durante este tiempo los especialistas y la alcaldesa, en encuentros específicas, recogerán las inquietudes, opiniones y sugerèncias de la ciudadanía. Con todas ellas, la UOC elaborará un informe final con las bases de actuación y los cambios que necesita la ciudad.
Este trabajo de participación ya comenzó el pasado 5 de junio, cuando se dio cuenta al Consell General de Ciutat del arranque de este nuevo proyecto con la UOC. En el marco del máximo órgano de participación de la ciudadanía, ya se pudieron sentir y recoger las primeras impresiones del tejido asociativo de Santa Coloma.
Para más información:
Comunicación Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet
93 462 40 00 / 618 045 488
comunicacio@gramenet.cat