III Jornada de Financiación Empresarial, con la alcaldesa Núria Parlon

La jornada estuvo presidida por la alcaldesa de Santa Coloma Núria Parlon y contó con las intervenciones de diferentes expertos en materia económica y empresarial.

El miércoles, 10 de noviembre, Can Sisteré acogió la III Jornada de Financiación Empresarial: "Del no al hablemos", un acto dirigido a empresarios y empresarias y nuevos emprendedores y emprendedoras, que estuvo presidido por la alcaldesa de Santa Coloma Núria Parlon. La jornada contó con las intervenciones del director del departamento de Consultoría Estratégica, Financiación e Innovación de la patronal PIMEC, Fran de la Torre; y del coordinador red mediadores financieros departamento de Consultoría Estratégica, Financiación e Innovación de PIMEC, Josep Castellà.

La jornada contó con la asistencia de unas 60 personas, la mayor parte emprendedores y emprendedoras de la ciudad interesados en mejorar su interlocución con los bancos y entidades financieras, para conocer qué acciones y qué documentación pueden ayudar en la investigación de liquidez, y saber sus posibilidades de financiación bancaria u opciones que existen para hacer un nuevo planteamiento de negocio.

Además de una exposición teórica a cargo de los dos expertos de PIMEC mencionados, también se organizó un espacio de asesoramiento individualizado para las empresas asistentes, a través de un equipo de economistas seniors, para evaluar las situaciones de cada compañía, sus problemáticas y posibilidades financieras.

La alcaldesa recordó durante su intervención que “son sobre todo las pequeñas empresas las que generan ocupación en la mayoría de ciudades, y es un aspecto que tenemos que impulsar dentro de nuestras posibilidades como administraciones públicas”. En este sentido, “como ayuntamientos y administraciones públicas tenemos que facilitar los espacios de debate, donde se puedan encontrar las herramientas que faciliten la mejora de las competencias de los empresarios y empresarias, nuevos emprendedores y emprendedoras”.

La III Jornada de Financiación Empresarial se enmarca dentro del programa de Formación Empresarial que tiene en marcha el Ayuntamiento en el marco de las acciones del consistorio para el impulso económico y el fomento de los nuevos emprendedores/as. El objetivo es ayudar en mejorar la competitividad de las empresas, analizar las debilidades y potenciar los puntos fuertes, sobre todo en el contexto económico actual.

Unas 100 nuevas empresas en Santa Coloma
Además de la formación a nuevos emprendedores, emprendedoras y a empresarios y empresarias, está en marcha el Servicio de Fomento Empresarial del consistorio, a partir de Grameimpuls, para dar respuesta a todas aquellas demandas de información, asesoramiento y ayudas en el ámbito de la creación y consolidación de pequeñas y medias empresas en Santa Coloma de Gramenet, donde el autoempleo está creciendo notablemente. Gracias a este servicio, casi un centenar de empresas se crearon en 2009 en Santa Coloma.

En este sentido, una empresa puede recibir asesoramiento en el ámbito jurídico, laboral, fiscal, comercial, financiero, innovación, responsabilidad social corporativa, cooperación empresarial, etc, entre otros.

Aparte de la Formación Empresarial, el Ayuntamiento de Santa Coloma también tiene en marcha el programa de Formación a personas paradas y la Formación continúa, dirigida a personas que trabajan y quieren adaptar y/o complementar su cualificación personal y también dirigidas a empresarios y empresarias que quieren que su personal mejore competencias.