"África a través de Sudán". Este es el título de la exposición que se podrá ver en la Biblioteca de Can Peixauet (avenida de la Generalitat, 98-100) hasta el 18 de febrero. La muestra se abre al público el sábado 11, a las 17.00 horas, y está organizada por Amigos de Nubia (Sudán).
La Biblioteca de Can Peixauet está abierta los lunes, miércoles y viernes de 15.30 a 20.30 horas y los martes y jueves de de 10.00 a 20.30. Los sábados ofrece servicio de 10.00 a 14.00 horas.
Cruce entre África y Oriente
Sudán es un país geográficamente africano y políticamente de Oriente Medio. Está situado en el noreste de África y tiene capital en Jartum que sirve de centro político, cultural y comercial. Comparte frontera con Egipto al norte, con el Mar Rojo al noreste, con Eritrea y Etiopía al este, con Sudán del Sur al sur, con la República Centroafricana al sudoeste, con Chad al oeste y con Libia en el noreste.
El país tiene una larga historia, que se remonta a la Edad Antigua, donde se entrecruza profundamente con la historia de Egipto, perteneciente sucesivamente a varios estados hasta obtener su independencia a mediados del siglo XX.
La población de Sudán es la combinación de africanos indígenas con lengua madre nilo-sahariana y descendientes de migrantes de la península arábiga. Debido a un proceso de arabización, común al resto del mundo árabe, hoy en día la cultura árabe predomina en Sudán. La mayoría de la población profesa el Islam. El río Nilo divide el país de norte a sur.
Riqueza natural
Sudán es rico en recursos naturales como el petróleo y el algodón y su economía está entre las que más rápido crecen del mundo. China, Japón e India son los principales destinos de exportación de Sudán.