El Teatro Josep Maria de Sagarra estrena este jueves (21.00) la nueva producción de la Compañía de Ballet de Santa Coloma-David Campos. Se trata de “Giselle y las mujeres del agua”, donde el coreógrafo transporta el argumento clásico de Giselle a un entorno contemporáneo y toma la leyenda de las mujeres del agua, muy arraigada en ciertas zonas de Cataluña.
La violencia de género, el engaño y la mal entendida superioridad de los hombres sobre las mujeres son temas universales que continúan siendo vigentes hoy en día. Por eso, la compañía de Campos ha decidido acercar “Giselle” al imaginario cultural actual.
La protagonista de Campos no es amable ni dulce, es una joven adolescente que escucha música con el mp3, va a fiestas, conoce a su primer amor. Según David Campos “la obra habla de emociones elevadas a la enésima potencia: el amor, la pasión y la diversión pero también la tragedia, el terror y la muerte".
Para este proyecto, el Ballet de Santa Coloma-David Campos ha contado con el artista Jesús Pastor, que ha sido Bailarín Principal de la Compañía Nacional de Danza (CND), bailarín del American Ballet Theatre y ha colaborado con Tamara Rojo, Igor Yebra y Ángel Corella, entre otros.
Para conseguir el dramatismo de la obra, David Campos han contado con el músico Llorenç Peris -que ha adaptado la música original de Adolphe Adam- y con el videoartista Joan Brobot, que ha ideado unas proyecciones para acompañar el ballet.
Proyecte Pavlova
“Giselle” se representará también los próximos 28 y 29 en el Teatro Sagarra. Este estreno se enmarca en el Proyecto ‘Pavlova', un acuerdo cultural y artístico entre el Ballet de Santa Coloma-David Campos y diferentes consistorios de Cataluña, entre los cuales destaca el de Santa Coloma. El objetivo es hacer llegar la danza clásica al máximo número de personas, especialmente a los jóvenes. En este sentido, la compañía residente del Teatro Sagarra hace una propuesta de gira en diferentes ciudades y teatros de la geografía catalana, ofreciendo sus espectáculos y programas educativos con unas condiciones que posibiliten la difusión de la danza reduciendo o eliminando prácticamente los gastos de contratación.