El Refugio de Biodiversidad avanza con la segunda fase del proyecto

Las obras está previsto que empiecen en verano y que duren un año.

La Junta de Gobierno aprobó inicialmente el proyecto de obras de la Fase 2 del Refugio de Biodiversidad en el río Besòs con un presupuesto de 2.707.986 euros (IVA incluido). La aprobación definitiva queda condicionada a la autorización de la Agencia Catalana del Agua para poder ejecutar los trabajos.

En la 2ª fase se establecerán conectores ecológicos entre el río, el parque de Can Zam y la Serralada de Marina, se ejecutarán actuaciones sobre el muro del curso fluvial para promover la biodiversidad y se plantarán más de 17.000 árboles, arbustos y especies herbáceas. Se crearán infraestructuras azules, con balsas para el aprovechamiento del agua del Rec Comtal que estarán conectadas con el curso fluvial, y también se creará una Isla de Biodiversidad

Las obras está previsto que empiecen en verano y que duren un año. El Refugio de Biodiversidad cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

En enero de 2022 se inició la Renaturalización del Besòs, entre el Pont Vell y Can Zam, con la Fase 1 del Refugio de Biodiversidad como primer paso, para mejorar la calidad ambiental del espacio fluvial, y proteger y desarrollar la biodiversidad de la flora y fauna.

Se construyeron tres balsas en el cauce del río, se realizaron numerosas plantaciones de árboles, arbustos y plantas autóctonas adaptadas a los entornos fluviales, y se instalaron estructuras para favorecer la fauna como hoteles de insectos, nidos de pájaros y murciélagos, biotroncos y rampas para ayudar a las anguilas a remontar el río y refugiarse en las balsas.