El proyecto VESTA es la apuesta de diferentes entidades públicas y del tercer sector para acompañar mujeres con hijos e hijas a cargo y en situación de sin hogar en el territorio Besòs.
El sinhogarismo femenino, también en el Besòs, desarrolla una estrategia residencial que lleva las mujeres a muchos lugares diferentes antes de la calle: Acogida con familiares y amigos, alojamientos temporales (pensiones, casas de acogida, dispositivos de emergencia), ocupaciones de viviendas vacías, habitaciones subarrendadas,... todas formas de vivienda insegura tanto desde una perspectiva temporal, como jurídica, como emocional, circunstancias que hacen inviable el dibujo de proyecto vital para cada una de ellas. Son mujeres que, si tienen hijos e hijas menores, suelen moverse con ellos a cargo, transfiriéndoles todas las dificultades del día a día.
El proyecto VESTA, reposa en dos pilares: por un lado el tratamiento de la vivienda como un derecho ofreciendo solución residencial a las personas participantes, y de la otra el acompañamiento integral, incluyendo el ámbito laboral con diseño y desarrollo de itinerarios laborales muy personalizados, poniendo en el centro las necesidades y los momentos de las personas atendidas, acompañándolas hacia la recuperación del propio proyecto vital.
VESTA es una prueba piloto porque en su desarrollo contiene importantes elementos de innovación social, entre otras el hecho que el diseño y ejecución del proyecto es una iniciativa conjunta de los Ayuntamientos de Santa Coloma de Gramenet, Badalona, Montcada i Reixac y San Adrià del Besòs, de las entidades del Tercer Sector Cáritas Diocesana de Barcelona, Fundació Formació i Treball, Fundació Mambré y Sant Joan de Déu-Servicios Sociales, y también del Consorcio del Besòs, y cuenta con el apoyo del área Metropolitana de Barcelona y el Ayuntamiento de Barcelona. La colaboración supramunicipal y público-privada se convierte en una oportunidad de sumar recursos y saberes para responder mejor a situaciones de gran vulnerabilidad.
VESTA nace con la capacidad de atender un total de 30 personas por un periodo de 3 años, durante el cual se tendrá que comprobar la eficacia de los elementos de innovación social y del trabajo compartido entre todas las instituciones mencionadas.