El Programa de actividades ambientales se estrena con 50 talleres gratuitos

La llegada de la primavera da el pistoletazo de salida al nuevo Programa de actividades de educación ambiental: una cincuentena de talleres gratuitos, dirigidos a todos los públicos, que tendrán lugar mayoritariamente en fin de semana.

El objetivo es mejorar nuestro conocimiento sobre los problemas ambientales, influir positivamente en nuestro entorno y provocar una reflexión sobre cuáles son las actuaciones que inciden en el medio ambiente y cuál es nuestro grado de responsabilidad.

Las propuestas se desarrollarán en diversos lugares del término municipal como el parque de la Sierra de Marina, el río Besós y los diferentes parques y jardines de la ciudad. Cabe destacar también la incorporación de un nuevo espacio de educación ambiental en el municipio: el Aula Ambiental Isabel Muñoz, en el parque de Can Zam, que conforma un nuevo espacio de referencia junto con las jugateques ambientales y el Centro de Educación Ambiental Ecometròpoli .

La apuesta por la educación ambiental se puede observar en la mejora de la calidad y cantidad de la oferta, con novedades como la actividad «Scape Room. Podremos escapar del destino del cambio climático», alrededor del reciclaje, y la adhesión a las iniciativas europeas La Hora del Planeta, el Clean Up Day y el Día Mundial del Medio Ambiente. Colaboran o participan en el programa diferentes entidades municipales y supramunicipales como el Centro de Estudios del Barcelonès Nord, el Área Metropolitana de Barcelona, ??la Diputación de Barcelona o la Universidad de Barcelona.

Esta programación nació en 2011 con la creación del Centro de Educación Ambiental Ecometròpoli y se ha ido poco a poco enriqueciendo con la incorporación de talleres realizados también en otros espacios. Durante el 2018, cerca de 3.500 personas participaron.

Actividades del fin de semana

El programa se estrena sábado día 23 (de 11.30 a 13.30 h), en la nueva Aula Ambiental Isabel Muñoz, con el taller «Los arquitectos de la naturaleza. Como los pájaros construyen sus nidos ». Los asistentes podrán construir un nido con los materiales que proporciona la naturaleza. El 24 de marzo, a partir de las 11.30 h, en el Aula Ambiental, habrá la sesión «Las matemáticas: el lenguaje de la naturaleza». Por último, el taller «Mariquitas, las guardianas de la naturaleza» se realizará en el Centro de Educación Ambiental Ecometròpoli el domingo 24, de 11.30 a 13.30 h. Se explicará por qué las mariquitas son animales beneficiosos y cuántas especies conviven con nosotros. Además se podrá construir un refugio para mariquitas! Para asistir a todas estas actividades es necesario inscribirse previamente llamando al 618 007 230 de 9.00 a 14.00 o escribiendo a ecometropoli@gramenet.cat.