Esta semana (de jueves a sábado) ha tenido lugar el I Foro Internacional sobre Feminismo y Pornografía "El Porno Feroz", organizado por el Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet en la Biblioteca Singuerlín-Salvador Cabré. Hoy se han presentado las conclusiones del 1er Datató sobre Pornografía, en el marco del Proyecto CIBA Gender Fecha Lab, donde se han analizado datos globales, que puedan servir de punto de partida para planificar las políticas públicas hacia este tema.
Una de las principales conclusiones de este maratón de datos es que el porno sigue siendo omnipresente, y es el término más buscado en todo el mundo, con diferencia, los principales buscadores. Muy por debajo en el ranking se encuentran temáticas tan populares como el fútbol, el cambio climático, la crisis económica, portales como Wikipedia o plataformas de entretenimiento como Netflix.
En el Informe presentado también se destaca la dimensión de este sector, que representa un negocio ingente. Un peso que, además, se concentra en grandes corporaciones: 8 de los 10 grandes portales pornográficos del mundo están controlados por una única corporación: MindGeek. "Detrás de esta apuesta económica", explica Maribel Cárdenas, directora de Políticas de Igualdad y LGTBI del Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet, "hay una estrategia muy meditada. La industria ahora mismo busca crecer entre dos públicos muy concretos: las mujeres, y los niños y niñas y las y los adolescentes".
La media de edad en España los consumidores de porno, según Pornhub, es de cuarenta y un años, la más alta del mundo, y casi el 70% son hombres. Muchos de estos visitantes pasan a las páginas pornográficas tanto o más tiempo que en las redes sociales, según Alexa. Xvideos es la segunda página donde los usuarios están más tiempo, sólo por detrás de Facebook.
Ciudad referente contra las violencias machistas
La alcaldesa de Santa Coloma, Núria Parlon, ha destacado que este Foro se trata de una iniciativa que se enmarca dentro del proyecto de La Ciba, el nuevo espacio de recursos para mujeres, innovación y economía feminista, que se inaugurará en el mes de marzo, y que lo que se busca es "trabajar desde diferentes ámbitos para definir una agenda feminista que permita abordar los grandes temas que todavía hoy afectan al modelo de sexualidad patriarcal, y que tienen unas consecuencias muy nefastas sobre las violencias machistas".
El pasado mes de octubre ya tuvo lugar un primer seminario, sobre la prostitución y la explotación sexual. En esta ocasión, explica la alcaldesa, "se ha querido abordar una temática que suele ser más compleja y tabú, la pornografía, como uno de los factores legitimantes de la prostitución. En total se han inscrito 300 personas, muchas más de las previstas, y hemos tenido que modificar la ubicación. Esto quiere decir que es un tema que interesa, y que hay ganas de abordarlo".
Las jornadas
Se han llevado a cabo diferentes conferencias, talleres, mesas redondas y presentaciones lideradas por destacadas referentes internacionales, como Sheila Jeffreys, una de las voces clave en la denuncia radical de la sexualidad patriarcal, y Graciela Atencio, periodista, directora de Feminicidio. limpio y defensora global de los derechos humanos de las mujeres. También han participado figuras líderes del ámbito académico estatal como Amelia Valcárcel, Rosa Cobo o Beatriz Ranea.
Ha sido una ocasión única para escuchar de primera mano a figuras referentes del feminismo y poder profundizar en aspectos clave como la construcción de la sexualidad hegemónica patriarcal, la relación entre pornografía y explotación sexual o el fenómeno de la cultura de la violación.
El título de estas jornadas parte del artículo de referencia "El porno feroz, la misoginia como espectáculo", del sociólogo y periodista Gabriel Núñez Hervás, que también ha participado como ponente. En este artículo se denuncia la utilización en la pornografía del sexo como coartada para ejercer un modelo machista brutal y extremo.
Jóvenes y pornografía
Durante las jornadas, también se ha presentado un revelador estudio sobre el impacto de la pornografía en la juventud, realizado por Luis Ballester y Carmen Orte, docentes de la Universidad de las Islas Baleares (UIB). Ballester ha destacado que la pornografía está estrechamente ligada al fenómeno de las violaciones grupales: "No hay historia al respecto porque era muy poco frecuente. En los últimos 4 años, en cambio, se han registrado 140 mandadas y, además, una de cada cuatro filma la violación y la distribuye. Un exhibicionismo característico del porno. No termina la historia hasta que no se ha distribuido. Las violaciones grupales eran características de las guerras, las revoluciones y las situaciones de gran alteración social".
Por otro lado, pone de relieve que la pornografía se ha convertido en la puerta de acceso de los menores a la prostitución: "Se han identificado jóvenes de entre 15 y 16 años como consumidores de prostitución. Un hecho que se ha descubierto, entre otras cosas, a partir de detecciones de contagio de enfermedades de transmisión sexual. Esto no había sucedido nunca".